Retraso en la ratificación del pacto nuclear con Irán
Donald Trump expresó desde la Cumbre del G7 en Canadá su descontento por el incumplimiento del acuerdo nuclear con Irán dentro del plazo de 60 días que él mismo había establecido. Calificó ese retraso de “vergüenza” y lo vinculó directamente a un “desperdicio de vidas humanas”.
La crítica enfatiza una presión política añadida sobre Teherán, al cuestionar la voluntad iraní de concluir negociaciones en el tiempo fijado por la administración estadounidense.
Declaraciones presidenciales durante la cumbre
En su mensaje en la plataforma digital, el exmandatario instó a que “todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán”, subrayando una postura de máxima alerta ante el supuesto riesgo nuclear. Este tipo de advertencias refuerza el tono crítico de su discurso, sin mediaciones diplomáticas.
Asimismo, insistió en que “Irán no puede tener un arma nuclear”, retomando uno de los ejes centrales de la política de contención hacia la República Islámica.
Amenaza de evacuación masiva en Teherán
La propuesta de evacuación sugiere un escenario de crisis grave en la capital iraní, sin aportar detalles operativos ni evaluaciones independientes sobre las consecuencias humanitarias. El mensaje apunta a alarmar tanto a ciudadanos como a gobiernos regionales.
Tal llamado a evacuar resalta una visión de riesgo inminente, aunque carece de respaldo de entidades internacionales de seguridad o de informes sobre un peligro concreto.
Evaluación de riesgos y alertas de seguridad
Las autoridades estadounidenses han utilizado frecuentemente el argumento nuclear para justificar sanciones y despliegues militares, y esta recomendación de evacuación refuerza ese patrón.
Por su parte, ninguna fuente externa ha validado la inminencia de un ataque o incidente en Teherán, lo que deja la alarma en un terreno eminentemente retórico.
Vínculos diplomáticos y presión internacional
Tras el encuentro con el primer ministro británico, Trump aseguró estar “en constante contacto” con aliados clave para coordinar la respuesta ante Irán. Este gesto busca proyectar una coalición diplomática sólida en torno al pacto nuclear.
La referencia al diálogo con otros mandatarios pretende consolidar la narrativa de unidad frente a la postura iraní, aunque las discusiones oficiales no siempre reflejan ese grado de cohesión.
Coordinación con Reino Unido e Israel
Durante la jornada, se mencionó la esperanza de que Irán suscriba el pacto “antes de que sea demasiado tarde”. Esa frase alude a una percepción de urgencia compartida por algunos socios occidentales.
El intercambio con el primer ministro israelí y con líderes británicos enfatiza la relevancia geopolítica del acuerdo nuclear, aunque las divergencias sobre plazos y condiciones permanecen latentes.
