Despliegue permanente de la Brigada Panzer de la Bundeswehr
El 22 de mayo en Vilna (Lituania) se oficializó la entrada en servicio de la 45.ª Brigada Panzer, la primera fuerza blindada alemana desplegada de forma continua en el extranjero desde 1945. Esta unidad acorazada refuerza la presencia de la Bundeswehr en suelo aliado, en un momento de exigencia creciente en materia de seguridad colectiva.
El acto representa un cambio de rumbo en la política de defensa alemana, marcada por el concepto “Zeitenwende” tras la ofensiva rusa en Ucrania. El desplazamiento estable de tanques y vehículos blindados a territorio báltico refleja un compromiso defensivo más decidido por parte de Berlín y su alianza en la OTAN.
Recorrido de tanques alemanes por las calles de Vilna
Una columna de carros de combate Leopard avanzó por avenidas principales de la capital lituana, despertando curiosidad y expectación. El despliegue incluyó unidades de mando y logística, junto a vehículos de transporte acorazado.
Los carros de combate estuvieron escoltados por vehículos ligeros, en una maniobra coordinada que permitió evaluar rutas urbanas y puntos de apoyo. Las fuerzas blindadas circularon sin incidentes notables.
Reacciones ciudadanas y ambiente local
Vecinos y residentes se acercaron a las aceras para observar el paso de la Brigada Panzer, aplaudiendo y tomando fotografías. Algunos portaban banderas de Lituania y de la OTAN, en señal de respaldo.
La atmósfera predominante fue de curiosidad contenida; no se registraron actos de protesta ni altercados. La presencia militar generó debates sobre la conveniencia del despliegue a largo plazo.
Impacto en la estrategia de seguridad europea y compromiso defensivo
El despliegue permanente de la fuerza blindada alemana busca consolidar un frente más sólido en el flanco oriental de la OTAN. La medida coincide con la petición de otros Estados bálticos para reforzar su protección frente a eventuales amenazas externas.
La activación de la Brigada Panzer también sirve de prueba de fuego para la interoperabilidad entre tropas alemanas y lituanas, probando sistemas de mando conjuntos y protocolos de apoyo logístico en caso de crisis.
Homenajes, símbolos y elementos protocolares
Autobuses urbanos exhibieron emblemas alusivos a la colaboración militar germano-báltica, mientras una banda de música militar interpretó marchas tradicionales como “La Gloria de Prusia”. Estos símbolos reforzaron la dimensión ceremonial del evento.
Representantes alemanes y lituanos compartieron el acto sin expresiones de optimismo excesivo. El protocolo se mantuvo sobrio, con saludos formales y revisión de tropas, sin discursos grandilocuentes ni promesas adicionales.
