Detalle de la desaparición de Yaretzi Aimara
Familiares y amigos de la joven Yaretzi Aimara Rendón Almaza solicitan la colaboración ciudadana para dar con su paradero. Desde finales de la semana pasada no se ha vuelto a tener comunicación con ella.
Yaretzi, de 16 años, salió de su domicilio en la colonia Bienestar de Los Mochis el viernes 27 de julio y desde entonces no hay información sobre su ubicación ni la ropa que vestía al momento de partir.
Contexto de la desaparición
Los allegados señalaron que, tras percatarse de la ausencia de la menor, se activaron protocolos de búsqueda en el entorno inmediato. Sin embargo, a la fecha no existen indicios claros que permitan avanzar en su localización.
La preocupación crece ante la falta de pistas y la falta de información oficial que detalle las investigaciones en curso.
Fecha y lugar de la última comunicación
La última referencia temporal corresponde al viernes 27 de julio, cuando Yaretzi dejó su vivienda en la colonia Bienestar. No se registró mensaje de texto ni llamada posterior a esa fecha.
Desde entonces, sus familiares desconocen si la joven se trasladó a otro sector de la ciudad o si permanece en un sitio cercano sin contacto con su entorno.
Descripción física y rasgos distintivos de la menor
Yaretzi mide aproximadamente 1.65 metros de altura y tiene complexión delgada. Su tez es morena y presenta cabello largo, lacio y de color negro.
Como señas particulares, porta tres lunares en la zona del cuello y sus ojos son de un tono café oscuro.
Características generales
La adolescente suele vestirse de manera informal, aunque no se cuenta con detalle sobre la indumentaria que llevaba el día de su desaparición. Su estatura y contextura proporcionan un marco de referencia para su identificación.
Su cabello lacio y largo es un rasgo fácil de reconocer, así como su expresión facial juvenil marcada por rasgos de 16 años.
Señas particulares
Los tres lunares en el cuello constituyen la característica más resaltante que la familia ha destacado para distinguirla. Estas marcas pueden ser claves en caso de avistamientos.
Los ojos color café completan un perfil físico que coincide con la descripción aportada a las autoridades.
Procedimiento de búsqueda y emisión de Alerta Ámber
Los familiares interpusieron la denuncia correspondiente ante la Agencia del Ministerio Público especializada en desaparición forzada de personas. A partir de ese trámite, se emitió una Alerta Ámber para Yaretzi.
La activación del sistema de alerta temprana busca movilizar recursos de seguridad y sensibilizar a la población sobre la posible localización de la menor.
Denuncia ante el Ministerio Público
La carpeta de investigación se abrió en la dependencia encargada de casos de desaparición forzada, donde se registraron datos básicos y se recabaron testimonios familiares.
La falta de avances visibles en las primeras horas genera inquietud sobre la eficacia de los protocolos implementados.
Acciones institucionales y alcance de la alerta
La Alerta Ámber se difundió entre corporaciones policiales y puntos de revisión, con énfasis en rutas de tránsito y zonas urbanas y rurales aledañas.
Se espera que la emisión del boletín llegue a medios locales y a operadores de seguridad para ampliar la vigilancia en tiempo real.
Canales de contacto para reportar información sobre la localización
Cualquier persona que cuente con datos sobre el paradero de Yaretzi puede comunicarse a la Fiscalía General del Estado al 800 890 9092 o a la Dirección de Apoyo a Búsquedas de Personas Desaparecidas al 668 265 4910.
En caso de emergencia o avistamiento, también está habilitado el número 911 para reportes inmediatos.
Números de atención disponibles
800 890 9092 – Fiscalía General del Estado.
668 265 4910 – Dirección de Apoyo a Búsquedas de Personas Desaparecidas.
Recomendaciones al público
Se invita a proporcionar información veraz y oportuna, evitando especulaciones que puedan entorpecer la investigación.
La cooperación ciudadana es fundamental para agilizar la búsqueda y garantizar protocolos adecuados de atención.
