Localización de Xiomara Isabel Reyes Nieblas bajo protocolo Alba
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó que Xiomara Isabel Reyes Nieblas, de 29 años, fue localizada con vida tras el operativo desplegado en Culiacán. La joven había sido reportada como desaparecida desde el pasado 25 de junio, lo que activó el mecanismo de búsqueda urgente.
Este hallazgo se produjo luego de seis días de intensa movilización de elementos de seguridad y cuerpos especializados. La autoridad precisó que la mujer ya se encuentra fuera de riesgo y bajo resguardo, aunque no compartió información sobre el lugar exacto donde fue encontrada ni las condiciones específicas en las que se encontraba.
Reporte de desaparición en colonia Providencia de Culiacán
La última vez que se tuvo contacto con Xiomara Isabel fue en su domicilio, ubicado en la colonia Providencia. Al no recibir noticias durante varias horas, sus familiares acudieron a interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General.
El documento de denuncia incluyó datos esenciales, como la descripción física de la joven y sus señas particulares. Entre ellas, destacaba un tatuaje en el antebrazo izquierdo con la imagen de la Santa Muerte y una línea de vida, rasgos que fueron determinantes para su identificación en el proceso de búsqueda.
Acciones del protocolo Alba y búsqueda urgente de mujeres
El protocolo Alba es un procedimiento especializado que se activa en casos de desaparición de mujeres para garantizar una respuesta eficiente. En Sinaloa, esta alerta implica el despliegue coordinado de fiscales, policías y personal de la comisión de búsqueda estatal.
El mecanismo contempla también la colaboración de la sociedad civil y medios de comunicación, aunque en este caso la Fiscalía evitó detallar el uso de redes sociales. Se prioriza la recopilación de información para ubicar a la persona desaparecida en el menor tiempo posible.
Medidas operativas y difusión de fichas
Una de las primeras medidas fue la publicación de una ficha oficial con la fotografía y señas particulares de Xiomara. Este documento se difundió el 26 de junio, un día después de la denuncia, con el fin de ampliar el alcance de la búsqueda urgente.
Asimismo, se efectuaron operativos de campo en puntos estratégicos de Culiacán, donde se realizaron patrullajes y entrevistas a testigos potenciales. Estas acciones buscan recabar pistas que permitan localizar con rapidez a personas reportadas como desaparecidas.
Coordinación institucional y enfoque de género en desapariciones
El protocolo Alba parte de un enfoque de género que reconoce la mayor vulnerabilidad de las mujeres frente a delitos como trata, violencia o feminicidio. Esto implica una presunción de riesgo que agiliza la respuesta de las autoridades desde el primer momento.
La Fiscalía General del Estado y las corporaciones implicadas mantienen equipos interinstitucionales para atender estos casos. La participación conjunta busca optimizar recursos y compartir información, con el objetivo de dar con el paradero de la persona desaparecida lo antes posible.
