Contexto legal del proceso judicial contra Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta un proceso penal que incluye cargos de corrupción y abuso de confianza. Según la documentación judicial presentada, se le imputan sobornos y favorecimientos que habrían ocurrido durante su mandato.
El expresidente Donald Trump calificó este juicio como una “caza de brujas política” y una “parodia de la justicia”. Sus declaraciones cuestionan la imparcialidad del sistema y ponen en duda el procedimiento seguido en la investigación.
🇺🇸 | AHORA: Trump: «Es terrible lo que le están haciendo en Israel a Bibi Netanyahu. Es un héroe de guerra y un primer ministro que hizo un trabajo fabuloso trabajando con Estados Unidos para lograr un gran éxito en la erradicación de la peligrosa amenaza nuclear en Irán. Cabe… pic.twitter.com/NlpzEB0GcW
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) June 28, 2025
Denuncia de persecución política y parodia judicial
Trump comparó el caso de Netanyahu con las investigaciones que él mismo sufrió, describiendo ambas situaciones como maniobras para perjudicar a líderes conservadores. Esta postura sugiere un paralelo entre los procesos en Estados Unidos e Israel.
El expresidente cuestionó la duración y el rigor del juicio, indicando que Netanyahu es “forzado a sentarse en un tribunal todo el día, por nada” y calificó los cargos de triviales, reforzando su idea de que se trata de una estrategia política más que de un procedimiento objetivo.
Impacto en las gestiones internacionales de Israel
La intervención de Trump plantea dudas sobre la capacidad de Netanyahu para concentrarse en asuntos diplomáticos mientras se desarrollan los procedimientos judiciales. Se advierte que estas diligencias podrían retrasar decisiones críticas en materia de seguridad.
La crítica apunta a que el primer ministro podría verse distraído de su labor, afectando el ritmo de conversaciones con actores clave en Oriente Medio.
negociaciones con Irán
Trump subrayó la importancia de la colaboración entre Netanyahu y Washington en la neutralización de la supuesta amenaza nuclear iraní. Mencionó que el primer ministro logró avances en el control de actividades atómicas presuntamente hostiles.
Al considerar este logro, el expresidente insistió en que el proceso legal entorpece nuevas iniciativas para contener el programa atómico de Irán y dificultaría el seguimiento de protocolos de inspección.
Acuerdos con Hamás
En su declaración, Trump afirmó que Netanyahu se halla inmerso en negociaciones para un posible intercambio de rehenes con Hamás, un paso que definiría la seguridad interna de Israel. El expresidente vinculó el trámite judicial con la lentitud de esas conversaciones.
La opinión vertida sostiene que, de prolongarse el juicio, las partes involucradas en el diálogo podrían perder impulso, afectando la liberación de cautivos y la estabilidad fronteriza en la Franja de Gaza.
Repercusión del apoyo financiero de EE.UU. a Israel
Donald Trump resaltó que Estados Unidos dedica miles de millones de dólares anuales a Israel, señalando que este respaldo presupuestal es el mayor otorgado a cualquier otra nación. La mención busca contextualizar el peso estratégico de la relación bilateral.
Según su perspectiva, el desembolso económico debería traducirse en un trato preferencial para Netanyahu, de modo que el resultado del proceso legal no menoscabe la cooperación militar y logística entre ambos gobiernos.
