Operativo federal en Sonora contra tráfico de fentanilo
La Agencia de Investigación Criminal desplegó un operativo en el kilómetro 120 de la carretera internacional tramo Caborca-Sonoyta, respuesta a una denuncia anónima sobre posible transporte de narcóticos sintéticos. Durante la inspección de un autobús de pasajeros, los agentes descubrieron 20 bolsas con pastillas de fentanilo.
El decomiso incluyó más de 200 000 comprimidos del opioide, equivalentes a aproximadamente 19.8 kilogramos. Los detenidos, identificados como Carlos ‘G’ y Ricardo ‘H’, quedaron bajo custodia federal mientras se inician los trámites ante el Ministerio Público Federal.
Detención y aseguramiento de droga en carreteras
La acción se centró en la interdicción vial para evitar que el fentanilo siga llegando a mercados de alto consumo. Agentes de la Policía Federal Ministerial realizaron la revisión perfilada en unidades de transporte público.
Tras el hallazgo, el material incautado y los señalados fueron trasladados a instalaciones federales para las diligencias penales correspondientes, sin que hasta ahora se hayan divulgado detalles sobre posibles vínculos con organizaciones criminales mayores.
Interdicción y decomisos en la Frontera Norte
Desde febrero, la Operación Frontera Norte ha desplegado equipos conjuntos con Estados Unidos para frenar el flujo de sustancias ilícitas, en un esfuerzo que evita aranceles adicionales al comercio regional. La estrategia se ha centrado en puntos de alto tránsito y corredores logísticos.
Los resultados oficiales reportan la detención de 4 180 personas y la incautación de más de 38 toneladas de drogas de distinto tipo, incluyendo el mayor volumen de pastillas de fentanilo registrada hasta la fecha.
Cifras principales de incautación y arrestos
En el marco de este despliegue, se han asegurado 1.14 millones de pastillas de fentanilo, así como cargamentos de cocaína, metanfetamina y marihuana. Los números reflejan un incremento en la detección de opioides en rutas terrestres.
Los informes gubernamentales describen una creciente sofisticación en las redes de tráfico, con métodos de ocultamiento que van desde dobles fondos en vehículos hasta empaques diseñados para dificultar la detección por rayos X.