Alerta meteorológica por tormenta tropical Flossie
La Protección Civil Estatal de Sinaloa emitió una alerta ante el avance de la tormenta tropical Flossie, que en las próximas horas podría alcanzar intensidad de huracán. Se prevé que este sistema incremente la humedad y favorezca la formación de nubosidad densa sobre gran parte del territorio estatal.
El aviso se centra en la probabilidad de lluvias de variada intensidad durante el lunes 30 de junio de 2025. Las autoridades locales mantienen estrecha vigilancia sobre la trayectoria de Flossie y sus posibles desviaciones.
Pronóstico de precipitaciones y lluvias intensas en municipios de Sinaloa
Se espera que los niveles de precipitación varíen de ligeros chubascos hasta aguaceros fuertes, según la orografía y ubicación de cada región. El desglose por municipio permite identificar las zonas con mayor riesgo de encharcamientos y caída de ramas.
La distribución geográfica de las lluvias responde al ingreso de humedad proveniente del Pacífico, acentuado por la convección generada por la tormenta tropical. Las montañas y valles podrían registrar acumulados superiores a lo normal.
Lluvias muy fuertes (50–75 mm)
En las áreas montañosas que colindan con Chihuahua y Durango, así como en Badiraguato, Cosalá y San Ignacio, las precipitaciones podrían alcanzar rangos de 50 a 75 milímetros. Estas zonas presentan un perfil de drenaje rápido, pero también riesgo de derrumbes en carreteras.
La acumulación intensa en cortos periodos aumenta la posibilidad de escurrimientos repentinos. Se recomienda limitar el tránsito en caminos secundarios hasta que las condiciones atmosféricas mejoren.
Lluvias fuertes (25–50 mm)
El Fuerte, Choix, el municipio de Sinaloa, Mocorito, Elota, Concordia, Rosario y Escuinapa se encuentran en un rango estimado de 25 a 50 milímetros. Estas precipitaciones podrían generar zonas de anegamiento local y reducir la visibilidad en tramos carreteros.
En localidades agrícolas, el exceso de agua puede retrasar labores de campo y afectar la cosecha de hortalizas y granos. Es recomendable asegurar los equipos y materiales utilizados en estos trabajos.
Lluvias moderadas (5–25 mm)
Para Angostura, Salvador Alvarado, Culiacán, Navolato, Eldorado y Mazatlán, se pronostican lluvias de entre 5 y 25 milímetros. Estos valores suelen corresponder a chubascos dispersos, con periodos de pausa entre cada aguacero.
En núcleos urbanos, la precipitación moderada podría provocar drenajes temporales y encharcamientos en puntos críticos de la infraestructura vial.
Lluvias ligeras (0.1–5 mm)
Ahome, Juan José Ríos y Guasave podrían registrar precipitaciones menores a 5 milímetros. En estos municipios el impacto será menor, aunque no se descarta la presencia de lloviznas persistentes en zonas costeras.
La humedad relativa aumentará, favoreciendo brumas matinales y neblinas que podrían afectar la visibilidad en trayectos cortos.
Recomendaciones ante la posible lluvia
Se aconseja retirar la ropa del tendedero y resguardar objetos expuestos que puedan mojarse o ser arrastrados por la corriente. Mantener espacios exteriores libres de desechos y cerrar contenedores de basura para evitar obstrucciones en alcantarillas.
Verificar el estado de canaletas y techos para prevenir filtraciones. En caso de tránsito vehicular, moderar la velocidad y encender luces bajas para mejorar la visibilidad.
Pronóstico de temperatura y calor extremo
Se estima que la temperatura máxima en el norte y centro de Sinaloa oscile entre 37 y 42 °C, mientras que en el sur los termómetros marc
arían entre 30 y 35 °C. Estas condiciones podrían acentuar el calor previo a las precipitaciones.
La combinación de altas temperaturas y humedad puede elevar la sensación térmica, por lo que se recomienda mantener una adecuada hidratación y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor insolación.
