Incidente armado y violencia urbana en colonia Pemex
El 4 de julio por la tarde, un grupo de individuos armados atacó un abarrote y una veterinaria en la intersección de Avenida Fernando Puente y Calle Luis G. Monzón, colonia Pemex, en Culiacán. La agresión se registró sin reporte de personas lesionadas, lo que contrasta con la intensidad de la descarga de disparos.
Testigos señalan que los atacantes viajaban en al menos dos vehículos y utilizaron armas largas de distintos calibres. En el sitio fueron recuperados numerosos casquillos, lo que evidencia el uso de munición de alto poder en el suceso.
Detalles de la emboscada
Según versiones de habitantes de la zona, los agresores descenderieron de las unidades y accionaron sus armas contra ambos establecimientos. La rápida sucesión de detonaciones alertó a quienes se encontraban en las inmediaciones.
En el suelo fueron hallados casquillos de fusil y cartuchos calibre .223, lo que sugiere empleo de armamento de uso exclusivo de fuerzas armadas o grupos delictivos altamente equipados.
Secuencia del tiroteo en Culiacán y desarrollo de hechos
La cronología del suceso indica que el ataque comenzó alrededor de las 18:30 horas, cuando los ocupantes de los vehículos efectuaron múltiples disparos hacia los locales comerciales. No se reportaron enfrentamientos posteriores entre los agresores y las autoridades.
La actuación de los actores armados se limitó al intercambio de disparos contra fachadas, sin involucrar a transeúntes ni usuarios de los establecimientos en lesiones graves.
Armamento y vehículos implicados
Elementos de seguridad catalogaron las armas empleadas como fusiles de alto calibre y rifles de asalto. La variedad de casquillos sugiere calibraciones múltiples, posiblemente 5.56 mm y 7.62 mm.
Testigos identificaron dos camionetas tipo SUV, de colores oscuros, que fueron utilizadas por los agresores para huir tras el tiroteo.
Respuesta de seguridad pública, peritaje y acordonamiento
Tras la agresión, la Policía Municipal y la Guardia Nacional llegaron al sitio y procedieron a vaciar la escena de viandantes. Se estableció un perímetro de seguridad para preservar indicios y controlar el acceso.
Los peritos recolectaron evidencia balística y utensilios con rastros de pólvora, con el fin de documentar cada uno de los elementos hallados y caracterizar el modo de operación del grupo armado.
Acciones de Policía Municipal y Guardia Nacional
Los agentes realizaron inspecciones en la zona inmediata, fotografiaron casquillos y llevaron a cabo mediciones de trayectoria de disparo. El procedimiento se enfocó en asegurar la cadena de custodia de los indicios.
La Guardia Nacional colaboró en el resguardo del perímetro y en la coordinación de la logística para el análisis forense, sin reportar detenciones hasta el cierre de las diligencias.
