Detalles del movimiento telúrico en Chiapas
Para describir un sismo es esencial registrar fecha, hora y origen del informe. El reporte corresponde a un evento reciente.
La anotación oficial proviene del Servicio Sismológico Nacional, encargado de centralizar datos de la red sísmica nacional.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 63 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIS 29/06/25 14:35:45 Lat 17.01 Lon -94.21 Pf 147 km pic.twitter.com/0YqJmpjeOy
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 29, 2025
Origen temporal y fuente oficial
La sacudida ocurrió el 30 de junio de 2025 a las 03:37:26 tiempo del Centro de México. El registro es preciso.
El organismo responsable emplea sensores distribuidos para determinar instante exacto y validar la autenticidad de cada lectura instrumental.
Parámetros de magnitud y profundidad del sismo moderado
La magnitud del sismo fue de 4.0 en la escala de Richter, ubicada en rango moderado de actividad sísmica.
La profundidad determinada alcanzó 5.5 km, lo que clasifica el evento como superficial dentro de los registros de la zona.
Escala y valores registrados
La escala de magnitud cuantifica la energía liberada en el foco del sismo y se obtiene a partir de ondas sísmicas.
Los datos preliminares provienen de acelerógrafos y sismógrafos conectados a una red permanente para mediciones de alta resolución.
Localización geográfica del epicentro telúrico
El epicentro se situó a 112 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas, México.
No se identificaron coordenadas geográficas específicas en el reporte, pero la referencia distancia aporta precisión a la localización.
Referencia de distancia y contexto espacial
La distancia al epicentro se calcula con base en trayectorias hipocentristas y modelos de propagación sísmica disponibles.
El uso de referencias locales permite establecer un marco cartográfico útil para sistemas de alerta y monitoreo continuo.
Registro instrumental y monitoreo de actividad sísmica
El análisis se sustenta en datos provenientes de estaciones sismológicas distribuidas en territorio mexicano.
Estos instrumentos miden aceleraciones y vibraciones que permiten reconstruir la fuente del movimiento terrestre.
Equipos y protocolos de medición
Los sismógrafos de banda ancha registran frecuencias amplias, esenciales para distinguir tipos de ondas sísmicas.
Se aplican protocolos de validación automatizada y comparativa con réplicas previas para garantizar consistencia en cada registro.
