Implementación de sobrevuelos de estimulación de nubes en Sinaloa
Desde el pasado miércoles se han realizado cuatro sobrevuelos dirigidos a la estimulación de nubes en Sinaloa. El objetivo principal de estas operaciones es promover la condensación y caída de gotas de lluvia en la zona central del estado.
El subsecretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa informó que las misiones aéreas se llevaron a cabo entre la presa López Portillo y la López Mateos. Se seleccionaron esos puntos por contar con mayor evaporación y acumulación de nubes.
Las actividades buscan aprovechar condiciones climatológicas específicas para maximizar la generación de precipitaciones. Se considera que este tipo de intervenciones puede complementar los sistemas de lluvias naturales.
Técnicas de siembra de nubes para generar precipitaciones
En estas operaciones se emplean dos métodos principales de siembra de nubes. Ambos procedimientos persiguen incrementar el tamaño de los cristales de hielo dentro de las nubes para facilitar su desprendimiento.
Uso de bengalas
La primera técnica consiste en activar bengalas químicas que dispersan agentes de nucleación. Al quemarse, estas bengalas liberan sustancias que inducen la formación de gotas de agua.
Este método se aplica en zonas donde la densidad de nubes es moderada y la temperatura en altura favorece la cristalización.
Aplicación de yoduro de plata
La segunda técnica emplea yoduro de plata, un compuesto conocido por su capacidad de actuar como núcleo de condensación.
El yoduro de plata se inyecta directamente en las corrientes ascendentes de las nubes para potenciar la precipitación.
Zonificación y condiciones climatológicas para siembra de nubes
Los sobrevuelos se concentraron en la región central del estado, donde se detectó mayor actividad evaporativa. Ese corredor incluye los vasos de las presas como puntos estratégicos.
Se prioriza el espacio aéreo sobre los embalses debido a la humedad residual y a la formación persistente de nubes cúmulo.
El análisis de radar e imágenes satelitales permitió determinar los sectores con mayor potencial para la dispersión de los agentes de siembra.
Planificación de lluvias artificiales en la temporada de lluvias
No existe un número fijo de sobrevuelos para todo el año; la cifra dependerá de las condiciones meteorológicas. Por el momento, se han completado cuatro operaciones.
Se calcula que durante la temporada de lluvias podrían realizarse hasta 40 sobrevuelos, de acuerdo con la evaluación de patrones climáticos.
La autoridad estatal mantiene la programación abierta, ajustando las misiones según la disponibilidad de nubes y la evolución de frentes fríos.
