Sheinbaum critica acuerdo europeo con Ovidio Guzmán
La presidenta Sheinbaum reprochó públicamente a la Unión Europea por las negociaciones que, a su juicio, podrían implicar una reducción de la pena impuesta a Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”. Esta crítica se centra en el posible impacto que tendría el pacto diplomático sobre la persecución penal en México.
El señalamiento oficial advierte que, sin una coordinación adecuada con las instancias mexicanas, el acuerdo podría interferir con las sanciones vigentes y debilitar los procesos que lleva la Fiscalía General de la República (FGR).
Deberían informar a México en #EU por retiro de los cargos más graves a #OvidioGuzman y sellar un acuerdo de culpabilidad.
Fue una detención que hizo el gobierno de México y se extraditó. Durante ese operativo, fallecieron elementos mexicanos, recordó #ClaudiaSheinbaum… pic.twitter.com/jtVwULcc58
— SinLínea.Mx (@SinLinea_Mx) July 3, 2025
Contexto del reproche presidencial
La controversia surgió tras conocerse que la delegación europea mantiene un esquema de diálogo directo con representantes presuntamente vinculados al cártel de Sinaloa. Sheinbaum consideró que esa interlocución no respeta los protocolos de colaboración en materia judicial.
Desde Palacio Nacional se enfatizó que cualquier negociación sobre puntos de la condena debe realizarse en estrecha alianza con la FGR, para garantizar la integridad de las investigaciones y evitar vacíos legales.
Negociaciones diplomáticas y reducción de sanciones a ‘El Ratón’
El acuerdo diplomático europeo, según la presidencia, contempla matices que podrían traducirse en una atenuación de la sanción contra Guzmán López. La posible rebaja preocupa a las autoridades mexicanas encargadas de la justicia.
Algunos puntos del pacto incluyen términos de cooperación y asistencia jurídica, pero no definen de manera clara los límites de intervención en procesos penales internos.
Términos del pacto
Se menciona un memorándum de entendimiento para compartir información financiera y operativa, con el objetivo de rastrear recursos ligados al cártel de Sinaloa. Sin embargo, la redacción no especifica mecanismos para impedir la disminución de penas.
La falta de transparencia en ciertos artículos del documento ha generado inquietud sobre el verdadero alcance de las concesiones que podría otorgar la Unión Europea.
Solicitud de coordinación con la Fiscalía General de la República
Sheinbaum subrayó que cualquier negociación relacionada con Guzmán López debe realizarse de manera conjunta con la FGR. Este llamado responde a la necesidad de mantener la cadena de custodia y evitar la doble potestad jurisdiccional.
La exigencia presidencial apunta a garantizar que los procesos de extradición, entrega de pruebas y seguimiento del caso obedezcan a los cánones establecidos en la legislación mexicana.
Designación del cártel de Sinaloa como organización terrorista
Aun cuando el cártel de Sinaloa fue declarado organización terrorista en ciertos instrumentos internacionales, la jefa de Estado consideró inconsistente que se negocie directamente con allegados a la estructura criminal sin tomar en cuenta esa clasificación.
La propia designación, vigente desde la enlistación oficial, refuerza el argumento de que cualquier arreglo, y en particular las posibles reducciones de sanción, requieren una supervisión estricta de la FGR.
