Alerta epidemiológica en México: Sarampión y Rubéola
La Secretaría de Salud de México emitió una alerta luego de identificar casos asociados a dos enfermedades exantemáticas: Sarampión y Rubéola. El Sistema de Vigilancia Epidemiológico ha registrado 416 casos probables en lo que va del 2025, de los cuales 22 han sido confirmados mediante laboratorio.
La información muestra que la alerta se fundamenta en la detección de casos importados y en cadenas de transmisión locales, activando protocolos de rastreo y monitoreo para contener el avance de estas infecciones.
Registro de casos y transmisión local
De los 22 casos confirmados, dos corresponden a infecciones importadas y 20 se derivaron de una cadena de transmisión originada por un solo caso foráneo. La mayor concentración de casos se registró en regiones como Chihuahua y Oaxaca, donde se reportaron 18 y 4 casos respectivamente.
El análisis de la distribución etaria indica que los niños de 5 a 9 años representan el grupo más afectado, seguido de otros rangos de edad. La estrategia de vigilancia se orienta a identificar y monitorear la evolución de los brotes en estos segmentos de la población.
Medidas preventivas y esquema vacunal ante el brote
El manejo de la situación se centra en la prevención de la propagación del sarampión, infección que se transmite a través de gotitas respiratorias. Se refuerza la importancia de la vacunación mediante la aplicación de la vacuna triple viral, considerada esencial para evitar complicaciones en casos de infección.
El esquema vacunal recomendado sugiere la primera dosis a los 12 meses de edad, con un refuerzo a los 6 años. Estas medidas son fundamentales para mitigar la propagación del brote y disminuir el número de complicaciones derivadas de la enfermedad.