Medidas restrictivas de OFAC contra el CJNG
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó medidas restrictivas para asfixiar las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación. Estas acciones buscan interrumpir cadenas de financiamiento y rutas de narcotráfico.
Con base en el nuevo marco de narcoterrorismo, la OFAC califica al CJNG como una amenaza a la seguridad estadounidense y aplica sanciones económicas dirigidas a su cúpula y red de colaboradores.
Objetivo de las sanciones
El propósito principal es desarticular las redes de tráfico de fentanilo y metanfetamina que lidera el CJNG, limitando su capacidad de adquirir precursores químicos y recursos financieros en EE. UU.
También se pretende disuadir a terceros de involucrarse en transacciones ilegales con miembros del cártel, al advertir sobre sanciones secundarias a quienes faciliten sus operaciones.
Líderes designados
Entre los señalados figuran Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, fundador del CJNG, y otros operadores clave responsables de laboratorios de metanfetamina y rutas de precursores químicos.
La lista incluye a Audias Flores Silva, Ricardo Ruiz Velasco, Julio Alberto Castillo Rodríguez y Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, cada uno vinculado a delitos de homicidio, desplazamientos forzados y coordinaciones logísticas.
Bloqueo de activos CJNG y sanciones financieras
El Tesoro bloqueó todos los bienes e intereses de los individuos sancionados en territorio estadounidense, impidiendo el uso de cuentas bancarias y propiedades.
Este congelamiento de activos forma parte de un paquete de sanciones financieras con el objetivo de asfixiar el flujo de recursos hacia el cártel.
Congelamiento de bienes
Las autoridades confiscaron propiedades emprendidas bajo testaferros y emprendimientos locales, incluidas empresas de transporte y bienes raíces.
La medida impide cualquier disposición de activos relacionados con los señalados y refuerza el control sobre la cadena de apoyo económico al CJNG.
Advertencia a terceros
La OFAC advirtió que quien participe en transacciones con los sancionados también enfrentará restricciones, recayendo en sanciones secundarias.
Esta estrategia busca cerrar espacios legales y financieros a redes de lavado de dinero y operadores que faciliten el financiamiento del cártel.
Implicaciones legales del narcoterrorismo y designación OTE
Las sanciones se aplican bajo la reciente legislación sobre narcoterrorismo y la designación de Organizaciones Terroristas en el Mundo (OTE).
Este marco otorga facultades al Tesoro para desplegar herramientas contra grupos que combinan actividades terroristas y narcotráfico.
Designación OTE
La inclusión del CJNG en la lista OTE refuerza su tipificación como organización terrorista, abriendo la puerta a sanciones más severas.
La OTE permite coordinar acciones multilaterales y compartir información con aliados para enfrentar redes transnacionales.
Perspectivas de aplicación
La autoridad estadounidense puede ampliar la lista de individuos y entidades asociadas al cártel conforme avance la investigación.
Además, se espera un mayor intercambio de inteligencia con países de la región para identificar nexos financieros y operativos del CJNG.