Robo indiscriminado y sustracción ilegal de agua en el canal Lateral 18
Vecinos del ejido 20 de noviembre, en el municipio de Ahome, denunciaron el robo indiscriminado del recurso hídrico en el canal Lateral 18, localizado entre la carretera México 15 y el puente de la colonia Rosendo G. Castro. La denuncia se fundamenta en la instalación de bombas charqueras en tres tractores, que extraen ilegalmente el agua destinada al riego de cultivos.
La sustracción de agua se ha convertido en una problemática que afecta el acceso al recurso vital, generando inquietud ante la aparente normalización de las operaciones de extracción por parte de terceros. Los residentes resaltan la urgencia de tomar medidas para garantizar el suministro de agua potable a la comunidad.
Impacto en la comunidad y desabastecimiento de agua potable en el ejido 20 de noviembre
La extracción ilegal ha dejado a la comunidad sin agua potable durante más de un mes. Según los testimonios de los afectados, la interrupción en el flujo de agua impide que el líquido llegue a la planta potabilizadora José Hernández Terán, generando serios inconvenientes para la vida cotidiana de los vecinos.
El desabastecimiento afecta no solo al ejido, sino que se extiende a más de 60 colonias de Los Mochis. Ante la situación, algunos residentes se han visto obligados a acudir directamente al canal para obtener el agua, reflejando la gravedad del problema en términos de acceso y distribución del recurso.
operativos de vigilancia y respuesta ciudadana en el contexto del robo de agua
Aunque la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Ahome mantiene operativos de vigilancia en la zona, los residentes denuncian que las acciones realizadas han resultado insuficientes para contener el hurto de agua. La presencia de operativos contrasta con la continuidad de la extracción, lo que ha ocasionado desconfianza en las medidas implementadas.
La comunidad, que ha optado por mantener el anonimato debido al temor a represalias, manifiesta que la respuesta institucional dista de ser efectiva. Esta percepción genera una situación de estancamiento en la búsqueda por soluciones que permitan restablecer el servicio normal de agua en la localidad.