Retiro parcial por desempleo en la AFORE: conceptos clave
El retiro parcial por desempleo en la AFORE permite que el trabajador acceda a parte de sus recursos acumulados cuando pierde su empleo. Este mecanismo, regulado por la Ley del Seguro Social, se tramita directamente con la administradora que gestiona la cuenta individual.
Al ejercer este derecho, se disminuyen las semanas cotizadas ante el IMSS, por lo que será necesario reponer ese tiempo cuando el afiliado vuelva a trabajar. La extracción se limita a dos modalidades, con topes basados en Unidades de Medida y Actualización (UMAs) o porcentajes de los recursos.
Modalidades de retiro parcial de fondos en la AFORE
Existen dos formatos para llevar a cabo el retiro parcial de fondos en la AFORE, conocidos como Modalidad A y Modalidad B. Cada una establece criterios distintos relacionados con el Salario Base de Cotización (SBC) y los recursos disponibles.
La elección de la modalidad depende de la cantidad de semanas cotizadas, el saldo acumulado en la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) y los límites normativos vigentes.
Modalidad A
La Modalidad A permite retirar 30 días de Salario Base de Cotización, aplicando un tope equivalente a 10 UMAs al momento de la solicitud. Este esquema beneficia a quienes registran un historial reciente de cotización con un nivel salarial estable.
La cuantía final se calcula multiplicando el SBC diario por 30 y ajustándolo al máximo permitido. El afiliado recibe el monto en una sola exhibición, sin implicar montos periódicos adicionales.
Modalidad B
En la Modalidad B se retira la cantidad menor entre 90 días de SBC en las últimas 250 semanas cotizadas o el 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta RCV. Este enfoque prioriza un porcentaje fijo sobre el saldo disponible.
La verificación de semanas cotizadas se realiza tomando en cuenta el período efectivo de aportaciones, por lo que es posible aplicar esta modalidad incluso si hay menos de 250 semanas registradas.
Requisitos necesarios para el retiro por desempleo en tu AFORE
Para acceder al retiro parcial por desempleo en la AFORE, el trabajador debe cumplir con un conjunto de condiciones establecidas por la regulación. Estas garantizan el uso adecuado de los recursos y evitan ejercicios repetidos en plazos cortos.
Los criterios contemplan un tiempo mínimo de desempleo, antigüedad de la cuenta individual y periodos de espera tras un ejercicio previo del mismo derecho.
Condiciones de antigüedad y desempleo
El solicitante debe permanecer al menos 46 días en situación de desempleo antes de presentar la solicitud. Además, la cuenta individual debe estar registrada con una antigüedad mínima de tres años.
No se puede ejercer el retiro parcial por desempleo si ya se solicitó el mismo beneficio en los cinco años previos, lo cual impide el uso frecuente de estos fondos en lapsos cortos.
Restricciones y actualización de datos
Es obligación del afiliado mantener su expediente de identificación actualizado en la AFORE correspondiente. Cualquier discrepancia en datos personales o laborales puede invalidar el trámite.
La actualización incluye comprobantes de domicilio, identificación oficial y cualquier documento que la administradora requiera para verificar la identidad y el historial de cotización.
Procedimiento para solicitar el retiro parcial de tu AFORE tras el desempleo
Existen canales digitales y presenciales para iniciar el trámite de retiro parcial de fondos en la AFORE. Cada vía exige la presentación de requisitos específicos y el llenado de formularios oficiales.
El afiliado debe elegir la opción que mejor se adapte a su nivel de acceso tecnológico y a la urgencia de la disposición de los recursos.
Solicitud mediante AforeMóvil y AforeWeb
La aplicación AforeMóvil y el portal AforeWeb permiten completar el trámite en línea, con soporte para carga de documentos y firma electrónica. Esta vía reduce tiempos de espera y desplazamientos.
El sistema verifica de forma automatizada el cumplimiento de requisitos, notifica al usuario sobre el estado de la solicitud y, en caso de aprobación, deposita los recursos en la cuenta bancaria registrada.
Atención presencial en instalaciones de la AFORE
Para quienes prefieren un trato directo, las sucursales de la AFORE reciben la documentación en ventanilla. El personal valida los requisitos y gestiona la solicitud ante el área correspondiente.
El trámite presencial puede implicar tiempos de espera mayores y revisión manual de expedientes, pero permite resolver dudas específicas en el momento.
