Connect with us

Hi, what are you looking for?

COVID-19

Reportaje especial: COVID19, letalidad, mortalidad y ¿por qué parece que muere tanta gente por el virus?

2020, comorbilidad, Coronavirus, COVID19, internacionales, letalidad, mortalidad, muerentodosporCOvid, muertescovid, reporte especial

El nuevo coronavirus COVID-19, fue notificado por primera vez en Wuhan China el 31 de diciembre de 2019.

Al cumplirse los primeros 100 días de la detección de este brote, el director de la OMS, Tedros Adhanom, dio a conocer que la tasa de mortalidad del nuevo coronavirus es 10 veces superior a la de la gripe.

La página oficial de la OMS declara que los diferentes tipos de coronavirus “suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.”

El síndrome respiratorio agudo severo, lo que conocemos y hemos oído mencionar en repetidas ocasiones como SARS-CoV, es justamente la fase del coronavirus aguda que infecta a humanos, murciélagos y otros mamíferos. La OMS lleva mucho tiempo investigando este virus, dando a conocer que la mayoría de los pacientes identificados a partir del 21 de marzo de 2003 han sido previamente adultos sanos de 25 a 70 años. Se han notificado algunos casos sospechosos de SARS-CoV en niños (≤15 años).

Asimismo, informan que en el 10% -20% de los casos, la enfermedad respiratoria es lo suficientemente grave como para requerir intubación y ventilación mecánica. La letalidad de las personas con enfermedades que cumplen con la definición actual de casos de la OMS para casos probables y sospechosos de SARS es de alrededor del 3%.

¿Pero qué es la letalidad y por qué la diferencian de la mortalidad?

Aunque parezcan dos conceptos difíciles de diferenciar, no es así. La tasa de letalidad de un virus se mide por el número de decesos entre los casos confirmados en un determinado periodo de tiempo.

Mientras que la mortalidad se mide de acuerdo al número de fallecimientos en determinado periodo de tiempo, pero ahora entre el total de toda la población de una región. Esta medición puede ser mundial, nacional, estatal o incluso municipal.

Midamos cada una de las tasas para el caso de México.

Tasa de letalidad: hasta el momento, México ha registrado 2,507 defunciones, que dividas entre los 26,025 casos confirmados y multiplicados por 100 para dar una proporción, dan como resultado una tasa de 9.63%

Tasa de Mortalidad: En México existe un total de población de 126.2 millones, y de acuerdo a las defunciones, la tasa sería de 0.0019%.

La realidad es que no se puede hacer una comparación entre ambos porcentajes y dar por sentado cual de ellas resulta más grave, pues las dos tasas se miden de acuerdo a diferentes proporciones de la población.

Lo que sí podemos hacer, es observar la comparación de ambas tasas respecto a otras enfermedades y darnos una idea de la gravedad de la enfermedad con base a las defunciones que registra.

De acuerdo a los datos proporcionados por el INEGI, en 2013 las principales causas de mortalidad en México se clasifican de la siguiente manera:

screenshot_20200506_1919116861973047956393698.jpg

Con los datos expuestos se puede observar que en México hay tres tipos de enfermedades que concentran el 32% de las muertes; la diabetes mellitus tipo 2, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebro-vasculares.

Estas enfermedades comparten algunos factores de riesgo que es esencial atender, destacan dentro de ellos el sobrepeso y la obesidad que afecta a por lo menos 70% de la población de 20 años o más. El tabaquismo, el colesterol elevado y la hipertensión arterial también influyen en el desarrollo de las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebro-vasculares.

Podemos concluir que la enfermedad del nuevo coronavirus en México afecta a una pequeña, muy pequeña parte de la población total, y que causa aún menos fallecimientos que una lista de 20 enfermedades anteriores. Esto no quiere decir que no sea grave, pues a partir de la tasa de letalidad, podemos concluir también que una vez que una persona es infectada por COVID-19 tiene un porcentaje bastante considerable de riesgo de muerte.

¿Sientes que todos mueren por Coronavirus? Te explicamos la razón.

El Centro de Políticas de Salud de Manitoba (Manitoba Centre for Health Policy), en el año 2003, definió comorbilidad como las condiciones médicas que aumentan el riesgo de muerte del paciente, además de la condición más significativa que causa su estadía en el hospital. Para ellos, el número de condiciones comórbidas se debería usar para proveer un indicador del estado de salud y del riesgo de muerte.

Hasta la fase dos, los datos proporcionados por el subsecretario de prevención y promoción de la salud, incluían diariamente las muertes por comorbilidad asociada al coronavirus, esto se refiere a aquellas personas que fallecieron por COVID-19 a causa de que padecían otras enfermedades graves que favorecieron la incubación del virus, tal como diabetes, tabaquismo, hipertensión, etc.

Es decir, un paciente que padece de hipertensión puede presentar los síntomas del COVID-19 e ingresar a un hospital para ser tratado. Durante su estancia, y debido a que es un paciente con un sistema inmunológico más débil que otra persona con un cuadro de salud “sano”, la incubación del virus bajo estas condiciones puede hacer que este último complique su estado de salud porque sus defensas le serán insuficientes para combatirlo, haciendo que el tratamiento se vuelva inútil y desemboque en el fallecimiento de la persona.

Una vez que entramos en la fase 3, estos datos fueron retirados, pues según el subsecretario ya estaban desfasados y se tenían que buscar otros métodos que aún no han sido presentados, pero que son indispensables para que esta parte de la población vulnerable tome sus precauciones y esté informada sobre los riesgos que puede padecer frente a esta epidemia.

La relevancia de tener a la mano esta información, es evitar difundir miedo/pánico en la población que está buscando continuamente información del coronavirus, y que encuentra cientos de notas nacionales y mundiales de diversos medios que hablan del número de muertes que ha causado. Por ejemplo, causa impacto ver en los informes técnicos que el aumento de estos decesos hoy supera los 250,000, pero que no explica ni desglosa las causas o las complicaciones que tuvo el paciente antes de fallecer.

Por lo anterior, pareciera que es más concurrente enterarse que alguien ha fallecido por coronavirus. La razón es muy simple, ya que diariamente mueren muchas personas, pero no todas tienen el foco de atención, normalmente aquellas que mueren de Coronavirus se debe a una afección causada por otra enfermedad, pero aunado a que la cobertura de los medios en la incidencia de muertes por COVID-19 es muy alta, es más probable que si en un día mueren 100 personas por causas diversas, y una sola por COVID-19, adivine usted ¿de cuál se enterará?, sí, la respuesta es simple, usted tendrá una cobertura amplia con múltiples historias acerca de esa única muerte por COVID-19.

Por Sara Moreno.

Últimas noticias

Cartucho de bala sobre tierra, vinculado a tiroteo en Culiacán

Culiacán

Tiroteo con armas largas sacude colonia Pemex en Culiacán, testigos reportan casquillos; GN y Policía movilizados 🚨🔫 #Seguridad #Culiacán

Ovidio Guzmán López en un tribunal de Estados Unidos firmando un acuerdo de culpabilidad. Ovidio Guzmán López en un tribunal de Estados Unidos firmando un acuerdo de culpabilidad.

Internacionales

Sheinbaum denuncia la doble moral de EE UU: tilda de “terroristas” a narcos mientras negocia con ellos ⚖️🔥 #Justicia #Sinaloa

Sospechosos del secuestro de menor en Mazatlán con rostros pixelados Sospechosos del secuestro de menor en Mazatlán con rostros pixelados

Mazatlán

Justicia implacable: 28 años de prisión a secuestradores de menor en Mazatlán 🚔⚖️👮‍♂️🔒 #Justicia #Seguridad

Zona de construcción con tierra, escombros y tuberías azules en Infonavit Alarcón, Mazatlán. Zona de construcción con tierra, escombros y tuberías azules en Infonavit Alarcón, Mazatlán.

Mazatlán

Ignoran protocolos: obrero muere electrocutado al chocar andamio con cables de alta tensión ⚡️🔥 Infonavit Alarcón exige respuestas #SeguridadLaboral #Mazatlán

Operativo militar nocturno intercepta avioneta con cocaína en Colima Operativo militar nocturno intercepta avioneta con cocaína en Colima

Nacionales

Sedena intercepta avioneta con 427 kg de cocaína en Colima 🚁🚨 #Seguridad #Colima

Hombre esposado custodiado por agentes de seguridad durante operativo de traslado de reos en Sinaloa. Hombre esposado custodiado por agentes de seguridad durante operativo de traslado de reos en Sinaloa.

Sinaloa

Dámaso Castro defiende traslado de 12 presos peligrosos, incluido presunto feminicida, para blindar penales 💪🚔 #SeguridadPenal #Feminicidio

Gas en tu auto

Suscríbete y recibe noticias

Tendencia

Sinaloa

Fiscalía de Sinaloa investiga hallazgo de director del Seguro Social torturado y asesinado en la Benito Juárez ⚠️🔎 #JusticiaYa #Sinaloa

Sinaloa

🚨 Brutal atentado en La Sinaloa de Navolato: hallan asesinado a presunto empleado de Sadsa con mensaje macabro 💔🕵️‍♂️📍 #Justicia #AlertaSeguridad

Nacionales

¡Sheinbaum en aprietos: ignoró orden contra Chávez Jr.; FGR acelera solicitud de extradición! ✈️⚖️🚨 #Justicia #ChavezJr

Mazatlán

Balacera simultánea en Mazatlán deja 3 muertos, decenas de heridos y tensa persecución policiaca 🚨💥 #MazatlánSeguridad #Alerta

Sinaloa

¡Alerta en Sinaloa: Exigimos la aparición de Jesús Alcalá Regalado y sus hijos desaparecidos! 🚨🙏 #Desaparecidos #Justicia

Sinaloa

¡Tragedia en La Trinidad! Familia traslada en auto a hombre picado por abejas y confirma su muerte 🐝🚑💔🕔 #Guasave #LaTrinidad

Sinaloa

⚠️ Horror junto a escuela: autoridades confirman restos humanos en hielera gris La 20 y desatan pánico en Culiacán 🧊 #Culiacán #Seguridad

Sinaloa

🚨 Ahome frena tragedia: policía rescata a Sergio, joven con depresión, antes de lanzarse a la carretera 💪 #SalvanVidas #ApoyoPsicológico

Desarrollado por
FIIXCOM