Crisis de desalojo en refugio de rescate animal en Culiacán
La asociación Patitas Médicas Rescate y Bienestar Animal, con sede en Culiacán, enfrenta la necesidad imperiosa de desocupar las instalaciones que renta en un plazo de nueve días. En este refugio conviven 87 perros y 45 gatos, algunos alojados en casas de acogida debido a la falta de espacio.
El aviso de desalojo se produjo sin que exista aún un nuevo recinto habilitado para trasladar de manera simultánea a todos los animales. La situación crítica pone en riesgo la seguridad y el cuidado especializado de más de 20 perros geriátricos, cachorros y casos con discapacidades.
Contexto de abandono de albergue por violencia en Culiacán
A principios de año, Patitas Médicas Rescate y Bienestar Animal abandonó un albergue a las afueras de la ciudad debido al incremento de balaceras y a la presencia militar en las inmediaciones. Ese clima de tensión puso en peligro la integridad de voluntarios, personal y animales.
La experiencia previa explica la urgencia actual: se busca evitar que escenas de violencia obliguen una vez más a un traslado de emergencia, con los consiguientes riesgos de fuga o lesiones durante el transporte de los animales.
Presupuesto mensual y fuentes de financiamiento para albergue animal
El presupuesto disponible para la renta de un nuevo espacio se limita a 9 000 pesos mensuales, sin incluir los servicios de agua, luz e internet necesarios para el funcionamiento de cámaras de seguridad.
Las fuentes de ingreso actuales son el boteo en semáforos, la venta de postres y gomitas, y el aporte del 45 % del salario de la presidenta Amy Gil Zazueta. Estos recursos se han quedado cortos ante el inminente desalojo.
Requerimientos urgentes para espacio y dotación de refugio temporal
Es prioritario encontrar un terreno amplio y bardeado que ofrezca un perímetro seguro mientras se localiza un sitio definitivo. El espacio debe permitir la convivencia ordenada de perros y gatos, así como áreas separadas para casos con necesidades especiales.
Además de la superficie, se requieren fondos para el depósito y la primera renta. Sin estos recursos, el refugio actual corre el riesgo de quedar vacío y los animales, sin un lugar donde permanecer bajo cuidado.
Espacio temporal ideal y características
El nuevo sitio debe contar con un patio grande que impida fugas y ofrezca un entorno libre de acceso no autorizado. La seguridad perimetral es esencial para evitar incidentes con transeúntes o vehículos.
También se evalúa la posibilidad de incluir secciones climatizadas, indispensables para perros mayores o animales con problemas de salud que necesitan temperaturas controladas.
Materiales y equipamiento necesarios
Entre las donaciones en especie más urgentes figuran repisas, camas, casitas y areneros para gatos. Estos elementos facilitan la organización y el bienestar de los animales.
Igualmente se requieren comederos, bebederos y mobiliario resistente para múltiples actividades diarias como la administración de medicinas y la separación de grupos según edad y estado de salud.
Formas de apoyo y datos de contacto para donaciones y padrinazgo animal
Quienes deseen contribuir con Patitas Médicas Rescate y Bienestar Animal pueden ofertar donaciones económicas o en especie que garanticen la continuidad de refugio y cuidados veterinarios. El padrinazgo ayudará a cubrir gastos de alimentación y medicación.
Para coordinar aportaciones o proponer inmuebles aptos, los números disponibles son 6671 55 55 10 41 y 6671 29 28 68. En Facebook e Instagram la cuenta oficial es @PatitasMédicas.
