Denuncia de violencia y destrucción en marcha contra la gentrificación
Durante la conferencia matutina del lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó los actos de vandalismo registrados en la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México.
Un reducido grupo de manifestantes ingresó a la zona de Ciudad Universitaria, rompiendo vidrios y provocando incendios en volúmenes de la librería Julio Torri.
La protesta, orientada originalmente a cuestionar la especulación inmobiliaria y la transformación de barrios en la capital, derivó en un incidente de quema de libros dentro de una institución educativa. Las imágenes de páginas consumidas por las llamas han sido presentadas como ejemplo de prácticas que, según la mandataria, se asemejan a movimientos fascistas.
#MañaneraDelPueblo. “Solo los fascistas quemaron libros”, afirma @Claudiashein y cuestiona que un pequeño grupo entrara a Ciudad Universitaria para atentar contra una librería de la UNAM y quemar libros, en el marco de la marcha de ayer contra al gentrificación. pic.twitter.com/gCqbksANDO
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) July 21, 2025
Reacción oficial frente a la especulación inmobiliaria y crisis de vivienda
Sheinbaum reconoció que la demanda por una renta asequible y el acceso a vivienda digna es un reclamo legítimo derivado de la creciente especulación de renta en barrios céntricos. Sin embargo, subrayó que recurrir a la violencia contra el patrimonio cultural no forma parte de ninguna reivindicación social válida.
La jefa del Ejecutivo federal destacó que la condena hacia la quema de libros y los destrozos debe ser absoluta, sin distinción de grupos o motivaciones. Aseguró que en México no se tolerará la agresión a instituciones de educación superior ni se solapará a quienes desacaten las normas para dañar bienes públicos.
Diálogo con la Asamblea de Inquilinas e Inquilinos
El gobierno federal mantiene desde hace meses un canal de comunicación abierto con la Asamblea de Inquilinas e Inquilinos en Defensa del Derecho a la Vivienda y Contra la Gentrificación (ACEDATO). En las reuniones se han abordado propuestas para mitigar la escalada de precios y promover mecanismos de regulación de rentas.
Representantes de la jefatura de Gobierno participaron en la presentación de propuestas de ACEDATO, que incluyen incentivos a la vivienda social y medidas de control de rentas en zonas de alta demanda. La administración mantiene el compromiso de resolver el conflicto mediante el diálogo y el respeto a los marcos legales vigentes.
Daños al patrimonio cultural y académico en Ciudad Universitaria
La UNAM emitió un comunicado en el que condena los actos de destrucción y saqueo ocurridos en el Centro Cultural Universitario. Además de la afectación a la librería Julio Torri, se registraron daños en las casetas de vigilancia y en las instalaciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).
Las puertas de acceso quedaron con vidrios fracturados y estructuras metálicas retorcidas, mientras los volúmenes quemados dejaron huellas de humo en paredes y vitrinas. La institución expresó su preocupación por el deterioro de espacios destinados a la difusión cultural y al estudio académico.
Autoridades universitarias indicaron que se procederá con la revisión pericial de los daños y se coordinará con instancias de seguridad para determinar responsabilidades. El objetivo es restablecer la integridad del patrimonio universitario lo antes posible y garantizar la continuidad de actividades académicas y culturales.