Pronóstico Sinaloa: desarrollo de tormentas eléctricas
Para este jueves 17 de julio en Sinaloa se prevé la formación de celdas de tormenta a partir de la tarde, producto de la inestabilidad atmosférica y la humedad presente en la región. La actividad eléctrica será frecuente en áreas costeras y valles, con despliegue de relámpagos y truenos.
Las condiciones favorecerán el crecimiento vertical de nubes cumulonimbos, lo que podría dar lugar a descargas eléctricas de diversa intensidad. Se recomienda mantener precaución cerca de estructuras metálicas y zonas descubiertas durante los picos de actividad.
Pronóstico Sinaloa: vientos fuertes y granizo potencial
En el mismo periodo se estiman rachas de viento sostenido de 60 a 80 km/h, especialmente alrededor de núcleos de tormenta. Estos vientos podrían alcanzar ráfagas puntuales que incrementen el riesgo de desprendimiento de objetos ligeros.
Adicionalmente, no se descarta la caída de granizo de tamaño pequeño a moderado, asociado al desarrollo convectivo. La combinación de vientos y granizo puede generar impactos en cultivos y techumbres livianas.
Pronóstico meteorológico Sinaloa: distribución de lluvias
El pronóstico de precipitaciones abarca desde lluvias moderadas hasta intensas, con acumulados que variarán según la ubicación. Se esperan diferencias marcadas entre la franja costera, el valle central y las zonas montañosas.
Las precipitaciones podrían iniciar de forma dispersa y aumentar en frecuencia hacia la tarde, con intervalos de mayor densidad en núcleos convectivos bien organizados.
Lluvias moderadas (5 a 25 mm) en municipios
Las lluvias moderadas, con acumulados estimados entre 5 y 25 milímetros, afectarán principalmente a Angostura, El Dorado, Navolato, Ahome y Juan José Ríos. En estas áreas, las lluvias podrían presentarse de manera intermitente, alternando chubascos con breves periodos de pausa.
El suelo absorbente en estos municipios favorecerá el escurrimiento lento, aunque no se descarta la formación de charcos en calles de baja pendiente.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm) en localidades
En Mazatlán, Rosario, Mocorito, Salvador Alvarado, Guasave, Choix, Culiacán y El Fuerte se proyectan lluvias fuertes con montos de 25 a 50 milímetros. Estos acumulados podrán generar escorrentía moderada y afectar la circulación en vías urbanas y rurales.
La saturación de alcantarillado y drenaje podría provocar encharcamientos puntuales en zonas habitacionales con drenaje insuficiente.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en zonas seleccionadas
En Concordia, Elota, Cosalá y Escuinapa se esperan lluvias muy fuertes, con rangos de 50 a 75 milímetros. Estos valores representan casi un cuarto de la precipitación mensual promedio y pueden desencadenar escurrimientos en terrenos con pendiente.
La acumulación rápida de agua obligará a proteger áreas agrícolas y caminos secundarios susceptibles a deslaves menores.
Lluvias intensas (75 a 150 mm) en áreas montañosas
Badiraguato, San Ignacio y Sinaloa (municipio) registrarán lluvias intensas, con potencial de 75 a 150 milímetros. Estas precipitaciones son propias de eventos convectivos sostenidos y podrían activar corrientes de ladera.
El suelo empapado y la topografía accidentada incrementan el peligro de deslizamientos de tierra y obstrucción de cauces menores.
