Incremento del nivel de captación en la presa Picachos
El registro más reciente indica que la presa Picachos alcanzó un 80 % de su nivel de captación, según el informe oficial de la coordinación de Protección Civil en Mazatlán. El dato se obtuvo tras los mediciones diarias realizadas por las unidades de monitoreo hidrométrico.
Este avance en el indicador de captación representa una variación significativa en comparación con las cifras registradas hace apenas unas semanas, cuando el embalse se mantenía por debajo del 65 % de su capacidad. La tendencia de incremento ha sido estable durante el último mes.
Avance en la capacidad de almacenamiento del embalse Picachos
Las proyecciones de nivel de almacenamiento muestran que la presa Picachos dispone de reservas suficientes para sostener las necesidades inmediatas del municipio. Los análisis de volumen total apuntan a una recuperación paulatina del embalse.
El aumento de los niveles se atribuye a las recientes lluvias y al manejo controlado de descargas. Los registros hidrológicos confirman un aporte constante de agua a la cuenca, fundamental para el mantenimiento de la infraestructura hidráulica.
Impacto en el abasto de agua y suministro municipal
Con la presa Picachos al 80 % de captación, las autoridades de agua potable pueden planificar la distribución con mayor certidumbre. El nivel actual permite programar ciclos de suministro con menos interrupciones en zonas urbanas y rurales.
El sistema de bombeo integrado al embalse está sujeto a revisiones periódicas para garantizar la operación sin contratiempos. Los técnicos encargados del suministro realizan pruebas de presión y caudal para ajustar la entrega a los hogares y comercios.
Medidas de supervisión ante niveles elevados
La coordinación de Protección Civil mantiene un protocolo de vigilancia que incluye monitoreo diario de aforos y revisión de compuertas. Cada observación se registra en bitácoras para evaluar posibles riesgos.
Además, se ejecutan inspecciones visuales en la cortina de la presa para detectar filtraciones o agrietamientos. Estas acciones forman parte de un programa preventivo que busca salvaguardar la integridad de la infraestructura.
