Perros callejeros tras homicidio en Villa Bonita
La muerte violenta de un hombre en la colonia Villa Bonita, al norte de Culiacán, dejó en la calle a ocho perros que convivían con él. En total, once canes formaban parte del ambiente familiar: uno fue atropellado poco después del incidente y dos más recibieron adopciones temporales por parte de vecinos.
Los ocho perros restantes fueron trasladados de inmediato a la clínica Chapultepets Congreso, donde quedaron bajo cuidado veterinario. El traslado buscó evitar que los animales vagaran sin atención y garantizar su bienestar tras quedar sin un hogar estable.
Detalles del rescate y traslado a clínica especializada
El equipo de la clínica Chapultepets Congreso coordinó el rescate en conjunto con autoridades locales y voluntarios. Cada perro fue evaluado al llegar, registrando el estado de nutrición y posible presencia de heridas o afecciones cutáneas.
El espacio habilitado en la clínica permite mantener a los animales en cuarentena, evitando el contacto con pacientes sanos. Este protocolo es esencial para descartar contagios y diseñar un plan de recuperación específico para los ocho canes.
Atención veterinaria y diagnóstico de enfermedades
Al ingreso, los perros recibieron un examen físico completo. Se detectó presencia de parásitos externos e indicios de sarna en varios ejemplares, por lo que se aplicaron tratamientos antiparasitarios tópicos.
El seguimiento incluyó pruebas de laboratorio para evaluar posibles infecciones internas. Durante los primeros días, el personal veterinario documentó la evolución de cada animal y ajustó las dosis de los medicamentos según el peso y condición clínica.
Detección de sarna, garrapatas y ehrlichia
En los informes iniciales, se confirmó infestación de garrapatas en todos los canes, además de sarna sarcóptica en al menos cuatro. Un hemograma descartó otras patologías y confirmó la presencia de ehrlichia en sangre.
Con base en estos resultados, se diseñó un protocolo de desparasitación interna y externa. El tratamiento incluye antiparasitarios orales y pomadas medicadas, con revisiones periódicas para evaluar la efectividad del plan veterinario.
Llamado a donaciones económicas y en especie
La Fundación Balto y Togo, encargada de la atención permanente de los perros, solicitó apoyo ciudadano para cubrir gastos de medicinas, alimentos y esterilización. Las contribuciones pueden ser monetarias o en especie, como alimentos balanceados o productos antiparasitarios.
Quienes deseen colaborar pueden acudir a la clínica Chapultepets Congreso en horario de atención o comunicarse con la Fundación para coordinar entregas. El respaldo de la comunidad es clave para garantizar el seguimiento del tratamiento y la recuperación de estos canes.
