Contexto del secuestro en Culiacán
El jueves 12 de junio, Paulina Guadalupe fue víctima de un presunto secuestro en Culiacán, Sinaloa. Según el informe de la Fiscalía General del Estado (FGE), la mujer circulaba en un Toyota Corolla en el fraccionamiento Providencia cuando dos sujetos armados la interceptaron.
La privación de libertad se produjo en plena vía pública y frente a sus hijos menores. Testigos llamaron al número de emergencia 911 para reportar la agresión, detallando la descripción del vehículo y la ruta por la que huyeron los agresores.
Activación del Protocolo Alba y la investigación de la FGE
La Fiscalía General del Estado emitió de inmediato la ficha de búsqueda del Protocolo Alba, una alerta especializada para localizar a mujeres desaparecidas. Esta medida incluyó la difusión de los datos de la víctima a las corporaciones de seguridad estatales y municipales.
Elementos de la FGE coordinan patrullajes y revisiones en puntos estratégicos de salida de la ciudad, con el objetivo de frenar la movilidad de los presuntos responsables. El despliegue de equipo canino y unidades terrestres se mantuvo activo desde las primeras horas.
La actuación del Protocolo Alba pretende reducir tiempos de respuesta; sin embargo, la eficacia de estas alertas depende del intercambio de información entre distintas áreas de seguridad y la colaboración ciudadana.
Intervención de la Fiscalía General del Estado
Investigadores de la FGE recabaron imágenes de cámaras de vigilancia cercanas al lugar del rapto. Se analizan placas vehiculares y rutas alternas para establecer el posible desplazamiento del vehículo.
Se levantaron declaraciones ministeriales de testigos y familiares de la víctima para reconstruir la mecánica del delito. Esta etapa inicial busca identificar a los agresores y recabar indicios sólidos.
Apoyo de la Secretaría de las Mujeres
La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) informó que los hijos de Paulina fueron resguardados por familiares con acompañamiento de la Subsecretaría de Derechos Humanos. Se activó un protocolo de asistencia emocional para los menores.
La coordinación interinstitucional contempla seguimiento constante al estado de los menores, así como asesoría jurídica a la familia para garantizar el respeto a sus derechos durante el proceso de búsqueda.
Impacto en la seguridad del fraccionamiento Providencia
El rapto de Paulina Guadalupe expone la vulnerabilidad de zonas residenciales al sur de Culiacán. Habitantes denuncian patrullajes irregulares y falta de vigilancia en calles principales y accesos secundarios.
La presencia de células delictivas en Providencia y sectores aledaños ha incrementado la percepción de inseguridad. Autoridades locales enfrentan el reto de restablecer la confianza ciudadana mediante estrategias de prevención focalizada.
