Reforma fiscal y recortes tributarios en el proyecto de ley de Trump
El Congreso de Estados Unidos aprobó el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” promovido por Donald Trump, que contempla recortes tributarios significativos y un ambicioso paquete de gastos públicos. La iniciativa incluye reducciones en la tasa impositiva corporativa, ajustes en impuestos sobre la renta y exenciones fiscales para ciertos sectores estratégicos.
El financiamiento de estos recortes se plantea con recortes a varios programas sociales y un aumento en el déficit federal. Analistas independientes han advertido sobre el riesgo de elevar aún más la deuda pública, mientras el gobierno argumenta que las medidas estimularán la economía a corto plazo.
Musk rechaza el plan impositivo y alza críticas al paquete de gastos
Elon Musk calificó el proyecto fiscal como “completamente loco” y “suicidio político” antes de la votación en el Congreso. Su rechazo se centró en la combinación de reducciones fiscales que, en su opinión, afectarían la sostenibilidad financiera de la nación.
Además, Musk cuestionó la estrategia electoral subyacente, al considerar que el plan podría profundizar la polarización bipartidista en lugar de fomentar un debate constructivo sobre políticas tributarias y de gasto público.
Encuesta interna revela apoyo al nuevo partido político de Musk
El lunes por la noche, a través de su cuenta en X, Musk publicó los resultados de una encuesta interna en la que el 41% de los participantes consideró probable que él funde un nuevo partido político en 2025. El sondeo incluyó a simpatizantes de distintas tendencias y buscó medir la receptividad ante esa posibilidad.
Este estudio interno refleja cierto nivel de respaldo ante la idea de un movimiento alternativo, aunque no aclara qué estructura organizativa ni plataforma programática tendría la hipotética formación.
Estrategia de coalición centrista para la futura formación política
Musk subrayó la necesidad de un agrupamiento que represente al “80% que está en el centro”, apuntando a ciudadanos desencantados con el unipartidismo demócrata-republicano. La propuesta busca ocupar un espacio intermedio en el espectro político, sin alinearse con extremos ideológicos.
En paralelo, adelantó que respaldará a candidatos moderados en primarias contra republicanos que apoyen proyectos como el de Trump. Hasta ahora no ha detallado los principios ni las políticas específicas que regirían al eventual Partido de América.
Impulso a primarias competitivas
El respaldo a aspirantes moderados pretende dinamizar las contiendas internas y desplazar a figuras ideológicamente más polarizadas dentro del Partido Republicano. La estrategia enfatiza la creación de un proceso electoral interno más abierto.
Con ello, Musk aspira a fomentar la participación de votantes independientes y de centro que hasta ahora se han sentido excluidos del sistema bipartidista, sin detallar los mecanismos concretos de selección ni los criterios de apoyo.
