Admisión de cargos de narcotráfico ante la Corte Federal de Illinois
El 11 de julio, Ovidio Guzmán López aceptó ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois su responsabilidad en cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada. La declaración de culpabilidad se registró ante la jueza Sharon Johnson Coleman, quien supervisa el caso en el tribunal de Chicago.
Durante la audiencia de cambio de declaración, realizada el 12 de julio, el imputado reconoció su participación en una red de distribución de sustancias ilícitas vinculada al Cártel de Sinaloa. Técnicamente, este paso formaliza la admisión de los hechos que se le atribuyen en la acusación federal.
Custodia federal en programa de protección de testigos
Tras la vista judicial, Guzmán López fue devuelto de manera temporal a la Cárcel del Centro Metropolitano de Chicago. Según el Buró Federal de Prisiones, permaneció en ese penal hasta el 14 de julio.
Posteriormente, el acusado fue ingresado en un programa de protección de testigos gestionado por los alguaciles federales de Estados Unidos. La ubicación exacta se mantiene confidencial, como parte de los protocolos de seguridad para testigos de alto riesgo.
Términos del acuerdo de culpabilidad en narcotráfico
El pacto de culpabilidad suscrito incluye la promesa de cooperación plena con las autoridades en investigaciones de delincuencia organizada. En caso de que se confirme la utilidad de su colaboración, la fiscalía se comprometió a no solicitar la cadena perpetua.
El documento aprobado por la jueza Coleman establece la base para que los fiscales recomienden una pena reducida. Sin embargo, el grado de mitigación dependerá de los elementos de prueba que Guzmán López aporte en futuras diligencias.
Colaboración con la fiscalía en casos del Cártel de Sinaloa
Dentro del programa de testigos, Guzmán López deberá proporcionar información detallada sobre la estructura y operaciones del Cártel de Sinaloa. El objetivo es desarticular redes de distribución y desvelar vínculos internacionales.
Las autoridades federales consideran que la declaración del hijo de “El Chapo” podría facilitar el procesamiento de mandos intermedios y superiores de la organización criminal. Esa cooperación formará parte de las pruebas clave en juicios posteriores.
Calendario para la sentencia definitiva
La fecha para la audiencia de imposición de la sentencia quedó fijada para enero de 2026. Será en esa sesión cuando se cuantifique la pena, tomando en cuenta los informes de la fiscalía y la conducta procesal del acusado.
Hasta entonces, Guzmán López permanecerá bajo custodia especial y sujeto a las condiciones del programa de protección de testigos. Cualquier incidencia en su participación podría modificar la recomendación de pena prevista.