Enfrentamientos Irán-Israel: cifras y contexto
Desde el 13 de junio, Irán e Israel protagonizaron una serie de enfrentamientos intensos que se extendieron durante doce días. Según reportes oficiales a la mañana del 24 de junio, las confrontaciones registraron cerca de 630 fallecidos y más de 4.800 heridos.
El intercambio de ataques incluyó bombardeos y misiles de largo alcance, así como respuesta artillera en zonas fronterizas. Las hostilidades se enmarcaron dentro de un conflicto regional con antecedentes de tensiones prolongadas.
Primer discurso televisado de Ali Jamenei tras el alto al fuego Irán-Israel
Fecha y circunstancia del mensaje
El ayatolá Ali Jamenei emitió su primer mensaje en cadena nacional el 24 de junio, pocas horas después de que entrara en vigor el cese de hostilidades. El comunicado se produjo desde la madrugada, cuando ambos bandos acordaron un alto al fuego temporal.
Esta intervención marcó la primera aparición pública del líder iraní tras la interrupción de la confrontación bélica. Las autoridades elevaron los niveles de seguridad en torno a la transmisión, programada según lo indicado por la oficina de prensa de la República Islámica.
Contenido central del discurso
En su alocución, Jamenei felicitó a la población por lo que describió como una victoria sobre el “falso régimen sionista”. Utilizó un lenguaje enfático al afirmar que el adversario casi colapsó ante los golpes militares de Irán.
El líder religioso también celebró el fin de la ofensiva israelí, asegurando que la República Islámica había logrado frenar la iniciativa contraria. No se incluyeron datos precisos sobre futuros movimientos o política exterior.
El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, en su PRIMERA DECLARACIÓN tras el final de ‘la guerra de 12 días’ contra Israel, felicitó a la nación persa «por la victoria» sobre EE.UU.https://t.co/5lyVCJhwoI pic.twitter.com/V7mtXR91L1
— RT en Español (@ActualidadRT) June 26, 2025
Declaraciones sobre el régimen sionista y alegados impactos militares
Jamenei sostuvo que el régimen sionista quedó “aplasticado” por el poderío defensivo iraní, describiendo la situación como un revés significativo para Israel. El discurso incluyó expresiones de resistencia frente a lo que calificó como agresión externa.
Aún no se han divulgado informes independientes que verifiquen el grado de debilitamiento del adversario ni el alcance real del supuesto colapso. La narrativa oficial enfatiza el efecto disuasorio del contraataque iraní sin ofrecer cifras precisas de material o infraestructuras afectadas.
