Humedad atmosférica y nubosidad en Sinaloa tras huracán Flossie
El martes 1 de julio el Instituto Nacional de Protección Civil confirmó que la circulación del huracán Flossie originó un flujo de humedad que impacta directamente al estado de Sinaloa. Esta masa de aire húmedo mantiene el cielo mayormente cubierto y eleva la probabilidad de chubascos en diversos municipios.
Las condiciones meteorológicas actuales derivadas del sistema ciclónico provocan un ambiente cargado de nubes y alta humedad relativa. Los valores de precipitación estimados para las próximas horas mantienen activa la alerta por lluvias en la sierra y costas sinaloenses.
Precipitaciones por intensidad en Sinaloa
Se clasifican las lluvias en cuatro niveles de intensidad: muy fuertes, fuertes, moderadas y ligeras. En zonas montañosas que limitan con Chihuahua y Durango, así como en Choix, Badiraguato y Cosalá, se esperan precipitaciones muy fuertes de 50 a 75 mm.
En municipios como El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Culiacán, Elota, San Ignacio y Concordia se pronostican lluvias fuertes de 25 a 50 mm. Las precipitaciones moderadas de 5 a 25 mm corresponderán a Angostura, Salvador Alvarado, Navolato, El Dorado, Mazatlán, Rosario y Escuinapa. Mientras que Ahome, Juan José Ríos y Guasave registrarán chubascos ligeros de 0.1 a 5 mm.
Rangos de temperatura en el estado sinaloense
Para el norte de la entidad, la máxima diurna alcanzará entre 35 °C y 39 °C, manteniendo una temperatura elevada que podría incidir en un aumento de la sensación térmica. El calor persistente, aun con presencia de nubes, mantiene el ambiente caluroso en municipios fronterizos.
En el centro y sur de Sinaloa, el termómetro oscilará entre 32 °C y 36 °C, registrando temperaturas más moderadas pero sin descartar episodios de calor intenso. Estas variaciones térmicas responden al contraste entre la influencia del huracán Flossie y los vientos locales en la región costera y de valle.
