Pronóstico de precipitaciones 2025 y alivio de la sequía
En Los Mochis, Sinaloa, la revisión de la previsión de precipitaciones para 2025 indica un posible punto de inflexión tras cinco años de sequía prolongada. Los modelos climáticos sugieren lluvias por encima del promedio histórico, lo que podría mejorar de forma gradual la reserva hídrica del país.
Aarón Mastache Mondragón señaló que el pronóstico de lluvias mantiene cifras superiores a las estimaciones iniciales, lo que refuerza la expectativa de superar el déficit hídrico acumulado. Estos pronósticos representan una oportunidad para estabilizar el ciclo hidrológico nacional.
recuperación de embalses y gestión de escurrimientos
De las 210 presas registradas a nivel nacional, un número considerable muestra un avance en su nivel de almacenamiento hídrico, gracias a los escurrimientos captados durante la temporada actual. Esta recuperación parcial contribuye a restablecer la infraestructura agrohidráulica afectada por la sequía.
Los informes técnicos destacan que la gestión de escurrimientos ha optimizado la recarga de acuíferos y la capacidad de regulación de caudales en cuencas clave. El incremento en el volumen retenido mejora las previsiones de riego y abastecimiento urbano.
Estado de presas en el noroeste
En las regiones noroeste y centro del país, varias presas superan los niveles observados en temporadas anteriores, mostrando un evidente aumento en la capacidad de contención. Esto responde a registros de lluvias más intensas que alimentan las cuencas locales.
Los datos de aforo indican un comportamiento sostenido hacia la recuperación total de la infraestructura hidráulica, lo cual se traduce en una menor presión sobre los sistemas de distribución y descarga de agua.
Niveles de lluvias intensas en Sinaloa y Sonora
Las precipitaciones en Sinaloa y Sonora han superado los niveles promedio para junio, y es probable que continúen por encima del parámetro habitual en julio. El incremento estimado de flujo pluvial ronda el 60% en comparación con años previos en el mismo periodo.
Este fenómeno de lluvias intensas establece una nueva referencia climatológica para estas entidades, obligando a ajustar los planes de almacenamiento y desalojo de agua en represas y canales de riego.
