Disposiciones generales de la reforma laboral Ley Silla
El martes 17 de junio entra en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como “Ley Silla”, que establece la obligatoriedad de proveer asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras. Esta medida aplica tanto durante la jornada laboral como en los tiempos de descanso, sin importar la naturaleza de sus funciones.
La norma cubre sectores como comercio, servicios, manufactura, salud, seguridad privada y atención al cliente. El objetivo central es mejorar las condiciones laborales y mitigar riesgos de salud asociados con posiciones prolongadas de pie, tales como problemas circulatorios, sobrecargas musculares y lesiones articulares.
Alcance sectorial
La reforma alcanza a empresas de todos los giros y obliga a adaptar espacios de atención al público, líneas de producción y áreas administrativas. El mandato es uniforme y no contempla excepciones por giro o tamaño de la compañía.
La inclusión de este requisito en la Ley Federal del Trabajo refuerza la idea de seguridad e higiene ocupacional, así como el cumplimiento de estándares mínimos en equipamiento y mobiliario.
Riesgos de salud y ergonomía
La falta de asientos ergonómicos puede derivar en trastornos musculoesqueléticos y problemas circulatorios a mediano y largo plazo. La reforma incorpora el uso de mobiliario adecuado para reducir los factores de riesgo postural.
Los empleadores deberán evaluar y seleccionar sillas con respaldo que cumplan criterios de ergonomía, estabilidad y resistencia, a fin de prevenir lesiones y garantizar un entorno laboral más seguro.
Requisitos y plazos de adecuación para asientos con respaldo
Las empresas cuentan con un plazo de 180 días naturales para adecuar sus reglamentos internos y realizar las modificaciones físicas requeridas. Este período inicia a partir de la entrada en vigor de la reforma y busca dar flexibilidad administrativa a los patrones.
Durante este lapso, los sujetos obligados deberán documentar los avances en la implementación de asientos ergonómicos y presentar evidencias en caso de inspección.
Plazo de adecuación
El plazo de medio año introduce un margen para la adquisición de mobiliario y ajustes en las áreas de trabajo. Se prevé que las empresas realicen inventarios, presupuestos y órdenes de compra conforme a sus necesidades operativas.
La transición gradual busca evitar interrupciones en la producción y garantizar un proceso de compra transparente y eficiente.
Disposiciones sobre factores de riesgo postural
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene un plazo máximo de 30 días para emitir lineamientos sobre evaluación de riesgos posturales. Estos lineamientos establecerán criterios técnicos detallados.
La autoridad definirá métodos de medición y protocolos de supervisión, así como estándares de reporte para verificar el cumplimiento de las nuevas disposiciones.
Sanciones y medidas de inspección en la Ley Silla
Quienes incumplan la obligación de proporcionar sillas con respaldo estarán sujetos a sanciones económicas que van de 250 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aproximadamente de 28,000 a 280,000 pesos.
En casos graves o de reincidencia, la autoridad podrá imponer la suspensión temporal de actividades hasta en tanto se corrijan las deficiencias detectadas.
Multas económicas
Las multas se calcularán con base en el número de trabajadores afectados y la gravedad de la infracción. El monto total deberá cubrirse dentro de los plazos establecidos para evitar recargos y multas adicionales.
Las empresas deberán considerar el costo de las sanciones al planificar su presupuesto de cumplimiento y asignar recursos a la implementación de sillas ergonómicas.
Suspensión de actividades
La suspensión temporal aplica cuando se detecta un riesgo inminente para la salud de los trabajadores o cuando la empresa omite corregir las faltas tras una notificación oficial.
Esta medida se levanta una vez que se acredite la instalación de mobiliario conforme a los estándares y se verifique el cumplimiento de los lineamientos emitidos por la STPS.
