Desmantelamiento y aseguramiento de laboratorios clandestinos en Sinaloa
Personal de diversas dependencias – entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal – llevó a cabo la incautación y desarticulación de 11 laboratorios clandestinos. Las acciones se realizaron en labores de reconocimiento en distintas localidades del estado, enfocadas en identificar y desmantelar instalaciones destinadas a la fabricación de sustancias ilícitas.
Durante las operativas se encontraron diversos utensilios y equipos como coladores, bidones, tambos, costales, reactores, condensadores, tinas y ollas, entre otros. Estos elementos son fundamentales para el manejo de reagentes y otras sustancias químicas utilizadas en la producción de drogas sintéticas.
Intervención en municipios de Culiacán
En el municipio de Culiacán se identificó la presencia de laboratorios en localizaciones específicas: los poblados de El Pozo, Quilá, El Guasimal y El Bichi de Arriba. Las autoridades realizaron un minucioso reconocimiento en cada uno de estos asentamientos, determinando que las instalaciones operaban de manera clandestina y estaban destinadas a actividades ilegales.
La localización de estos laboratorios reforzó la necesidad de actuar con rapidez para asegurar y desmantelar las estructuras utilizadas en la fabricación clandestina. Los operativos se concentraron en retirar por completo todos los elementos identificados como instrumentos esenciales para el proceso de elaboración de sustancias prohibidas.
Acción en localidades de Cosalá
En el municipio de Cosalá se encontraron instalaciones en diversas localidades, específicamente en El Zapote, El Tecomate, Las Lajitas, La Ibonia, Las Habitas, La Tasajera y Copaco. Durante la intervención, las autoridades corroboraron la utilización de estos sitios para montar laboratorios destinados a la producción de drogas sintéticas.
El operativo en Cosalá se realizó mediante una serie de trabajos de reconocimiento que permitieron identificar de manera precisa cada uno de los puntos de intervención. La acción se llevó a cabo siguiendo protocolos específicos para asegurar en forma integral todas las instalaciones relacionadas con actividades ilícitas.