Desaparición de adolescente trans en el ejido 20 de Noviembre
El 14 de julio se reportó la desaparición de Kassandra Oz, una joven de 17 años que había llegado hace tres meses al ejido 20 de Noviembre Nuevo, en Ahome, Sinaloa, acompañada de dos amigos. La familia activó la alerta cuando la adolescente dejó de comunicarse durante una semana, tiempo en el que no respondió llamadas ni mensajes.
La ausencia de Kassandra generó preocupación por el contexto regional, marcado por un incremento de incidentes violentos contra personas LGBTIQ+. El caso se registró en medio de una atmósfera de tensión donde las denuncias de agresiones motivadas por prejuicio han aumentado en municipios cercanos.
Ola de crímenes de odio LGBTIQ+ en Sinaloa
En los últimos meses, diversas organizaciones documentaron un patrón de ataques y amenazas hacia personas que integran la comunidad LGBTIQ+ en Sinaloa. Las víctimas han reportado agresiones verbales, físicas y en algunos casos daños a la propiedad, lo que ha generado un clima de inseguridad.
Las autoridades locales reconocieron la existencia de estas conductas, aunque los registros oficiales no siempre coinciden con las cifras aportadas por colectivos de defensa de derechos humanos. Se mantiene abierta la discusión sobre la falta de protocolos especializados para atender este tipo de violencia.
Incidencia reciente de violencia homofóbica
Durante el primer semestre del año, se identificaron al menos una decena de incidentes en municipios como Los Mochis y Guasave, donde grupos organizados o individuos atacaron a personas por su orientación o identidad de género. Estas acciones incluyen desde insultos homofóbicos hasta agresiones físicas.
Las autoridades estatales han anunciado capacitaciones a cuerpos policiacos, pero activistas cuestionan la eficacia de estas medidas y destacan la falta de seguimiento a los casos denunciados.
Movilización tras desaparición de adolescente trans
La fotografía y los datos de búsqueda de Kassandra se difundieron rápidamente entre redes de apoyo comunitario y personalidades locales, lo que amplificó la petición de información. Vecinos y amigos compartieron la ficha de búsqueda en grupos de mensajería, sin que ello implicara convocatorias masivas ni concentraciones públicas.
Sin embargo, el alcance de la difusión fue suficiente para que un conocido familiar de la víctima contactara a la familia y señalara que la joven estaba a salvo. Este aviso se produjo sin intervención oficial directa, fruto de la iniciativa de personas cercanas al entorno de Kassandra.
Estrategias de búsqueda comunitaria
En paralelo a la difusión digital, se organizaron recorridos territoriales en la zona rural cercana al ejido donde residía la joven. Grupos de voluntarios inspeccionaron caminos y viviendas aledañas en un esfuerzo por rastrear cualquier pista.
Aunque estas acciones no contaron con recursos institucionales, sirvieron para mantener activa la alerta en el área y reforzar la comunicación entre vecinos y familiares.
Reaparición de adolescente trans tras búsqueda
Tras recibir la llamada informativa, la familia confirmó que Kassandra Oz se encontraba fuera de peligro y en buen estado de salud. La joven explicó que había perdido contacto por falta de servicio en su teléfono celular y precisó que permaneció en un domicilio cercano sin informar su paradero.
Con la verificación de su seguridad, la ficha de búsqueda dejó de circular y se restableció la comunicación directa entre la adolescente y sus parientes, quienes continúan pendientes de su bienestar en la comunidad de Ahome.
