Detalles de la inversión aeroportuaria en Culiacán y Mazatlán
El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) aprobó un presupuesto de 1 500 millones de pesos para mejoras en los aeródromos de Culiacán y Mazatlán. De este monto global, más de 1 000 millones se dirigen exclusivamente al recinto de Culiacán, situándose como la segunda inversión más relevante dentro de la red de 13 terminales que opera la firma.
La asignación de recursos destaca en un contexto de distribución presupuestaria desigual, donde algunos aeropuertos reciben montos significativamente menores. Esta cifra resalta la prioridad otorgada al aeropuerto de Culiacán frente a otras terminales de menor tráfico o menor desarrollo.
Ampliación de la terminal aérea y duplicación de capacidad
El proyecto de expansión en Culiacán contempla una inversión cercana a 470 millones de pesos para ampliar la terminal actual. El objetivo principal es duplicar la capacidad de atención de pasajeros, ante un crecimiento sostenido del tráfico aéreo regional.
La ampliación incluye la construcción de nuevas áreas de facturación, salas de espera y puntos de inspección. La duplicación de volumen operativo busca ajustar la infraestructura a las demandas actuales sin modificar las rutas o frecuencias de vuelos existentes.
Modernización de pistas y renovación de equipamiento aeroportuario
Paralelamente a la ampliación de la terminal, el plan abarca la modernización de pistas y rodajes, así como la actualización de sistemas de señalización y balizamiento. Estas obras pretenden mejorar la operatividad y seguridad de las maniobras de aeronaves.
La renovación de equipamiento aeroportuario integra la sustitución de vehículos de servicio en plataforma, equipos de manejo de equipaje y sistemas de abastecimiento de combustible. Estas acciones buscan optimizar los procesos internos sin alterar la dinámica de operación actual.
Plan conjunto y conectividad regional
La inversión forma parte de un plan revisado en colaboración con el gobernador Rubén Rocha Moya y su equipo. La coordinación con autoridades estatales pretende consolidar un esquema de desarrollo que conecte de forma más eficiente a Sinaloa con otros mercados.
Esta estrategia lleva como meta impulsar la conectividad aérea sin detallar nuevos destinos específicos. El compromiso de autoridades y el Grupo Aeroportuario Centro Norte se centra en mejorar la infraestructura para sustentar posibles incrementos en la demanda de vuelos.
Coordinación con autoridades estatales
El proceso de revisión del plan se realizó mediante mesas de trabajo entre OMA y representantes del gobierno local. Durante dichos encuentros, se establecieron cronogramas de inversión y responsables de obra, aunque no se publicaron plazos concretos de finalización.
La participación estatal en el esquema de financiamiento estuvo orientada a facilitar autorizaciones y gestionar permisos. No obstante, no se estipularon aportaciones directas de la administración pública estatal al presupuesto global del proyecto.
