Conflagración en la palapa del hotel El Cid en Mazatlán
Este viernes por la mañana se detectó un incendio en la palapa principal del hotel El Cid, ubicado en la zona turística de Mazatlán. El fuego se concentró en la estructura de madera y palma, provocando una columna de humo que alertó al personal de guardia.
#ÚltimaHora 🔥|| Palapa arde en la Zona Dorada de Mazatlán, #Sinaloa. Bomberos trabajan para controlarlo.
🎴 Redes pic.twitter.com/nuHdDVnrHO— Primera Línea Mx (@esprimeralinea) June 27, 2025
El siniestro motivó la activación inmediata de la alarma contra incendios interna, lo que facilitó la identificación rápida del foco de calor. A los pocos minutos, se inició el protocolo de emergencia para contener las llamas y asegurar la integridad de las instalaciones colindantes.
Durante las primeras fases de la conflagración no se registraron víctimas ni personas con heridas de consideración. El equipo de brigadistas del hotel dejó libres las salidas de emergencia para agilizar las maniobras de control y revisión del lugar.
Origen y posibles desencadenantes del siniestro por colilla de cigarro
Según versiones preliminares, las llamas pudieron iniciar tras la caída de una colilla de cigarro encendida sobre restos de material combustible en el piso de la palapa. Este indicio dirige las pesquisas hacia hábitos de fumadores en áreas no autorizadas.
Personal de seguridad del hotel señaló que la zona carecía de ceniceros regulados y contenedores diseñados para la disposición segura de colillas. Esa ausencia de recursos apropiados podría haber contribuido al inicio del incidente.
La autoridad competente mantiene abiertas las diligencias para descartar otras hipótesis y determinar con exactitud el origen del siniestro. Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial que confirme la participación de un tercero o defecto en la instalación eléctrica.
Medidas de contención y protocolos de emergencia
El plan de respuesta inmediata incluyó el empleo de extintores de polvo químico seco y mangueras conectadas a la toma de agua del equipo contra incendios interno. Estas acciones permitieron controlar las llamas antes de que alcanzaran áreas de mayor riesgo.
Al concluir la extinción, se procedió a ventilar el espacio y a realizar una inspección visual para detectar puntos calientes. El objetivo fue garantizar que no quedaran brasas ocultas susceptibles de reavivar el fuego.
Intervención de bomberos de Mazatlán
El cuerpo de bomberos de Mazatlán arribó en dos unidades especializadas, portando equipo de protección personal y maquinaria para el suministro continuo de agua. Su intervención profesional reforzó las labores iniciales del personal del hotel.
Los vulcanos aplicaron técnicas de sofocación dirigidas y monitorearon con cámaras térmicas las áreas colindantes. Además, verificaron los sensores de humo y calor para descartar la propagación a otras estructuras adyacentes.
Proceso de evacuación del personal del hotel
El plan de desalojo contempló rutas de salida claras y puntos de reunión establecidos a cierta distancia de la palapa afectada. A través de altavoces internos, se orientó al equipo a salir de forma ordenada y a mantener comunicación constante.
Empleados de recepción y mantenimiento corroboraron la ausencia de personas en las áreas de riesgo. Una vez completado el radio de seguridad, se reportó al coordinador general que todas las personas habían sido retiradas sin contratiempos.
