Incautación de criptomonedas vinculadas al narcotráfico
Agentes federales interceptaron un movimiento financiero inusual que condujo a la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas en Miami, Florida. Según registros oficiales, estos activos digitales estarían relacionados con actividades del Cártel de Sinaloa.
La operación se realizó con el apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), enfocándose en transacciones sospechosas de lavado de dinero. Los agentes utilizaron herramientas de seguimiento en la cadena de bloques para localizar direcciones vinculadas a transferencias ilícitas.
Alcance de la Operación Take Back America
“Operación Take Back America” es el nombre asignado a esta misión conjunta que persigue desmantelar las redes financieras del narcotráfico. La DEA coordinó redadas simultáneas en al menos siete estados de EE. UU., buscando activos digitales y sustancias ilegales.
En paralelo al decomiso de criptomonedas, las autoridades incautaron cantidades sustanciales de fentanilo, metanfetamina y carfentanilo. La acción demuestra un enfoque integral contra los flujos financieros y de estupefacientes.
Detalle de los decomisos de estupefacientes
Durante los allanamientos se hallaron más de 44 millones de pastillas de fentanilo y miles de kilos de metanfetamina. Estas cifras reflejan un incremento en las rutas de distribución nacional de precursores y productos terminados.
Las fuerzas de seguridad describieron estas cantidades como indicativo del grado de sofisticación alcanzado por las organizaciones criminales en la adquisición de químicos y precursores.
Análisis de transacciones y seguimiento financiero
El seguimiento de criptotransferencias se ha convertido en una herramienta clave para las agencias federales. A través de software especializado, rastrean direcciones y patrones que facilitan la identificación de estructuras de lavado de dinero.
Desde enero, la DEA ha reportado la incautación de estos activos digitales junto con activos físicos, reforzando la estrategia de golpe financiero contra los cárteles.
Repercusiones en las redes del Cártel de Sinaloa
El aseguramiento de criptomonedas afecta directamente las capacidades operativas de las organizaciones criminales. Al dificultar el acceso a fondos, se restringe la adquisición de materias primas y la distribución de drogas.
Este tipo de intervenciones pone en evidencia la evolución de las tácticas de los cárteles, que emplean cada vez más herramientas digitales para mantener sus mecanismos de financiamiento.