Protección gubernamental y huachicol en el centro de México
Cirio Sergio Rebollo Mendoza, mejor conocido como “Don Checo”, enfrentó acusaciones por dirigir una red de robo de combustible en varias entidades del país. Su presunta estructura contaba con respaldos institucionales para facilitar el trasiego ilegal de carburantes.
Informes criminales señalan que la organización aprovechaba permisos y amparos irregulares para operar con impunidad. El sustento de estas maniobras se atribuye al apoyo de funcionarios de alto nivel dentro de la Secretaría de Marina y otras dependencias.
Impulso de la Coordinación de Inteligencia de Pemex y corrupción en México
La intervención de la Coordinación de Inteligencia de Petróleos Mexicanos habría sido clave para la logística del huachicol. Con acceso a datos confidenciales, la banda ajustaba rutas y horarios de extracción clandestina.
Expertos en seguridad explican que este tipo de colusión entre empresas estatales y grupos delictivos incrementa la sofisticación de los esquemas de corrupción en México. El intercambio de información privilegiada dinamiza el mercado negro de hidrocarburos.
Respaldos oficiales y complicidad de la Fiscalía General de la República
La FGR, encargada de la persecución penal, aparece involucrada en el supuesto encubrimiento de “Don Checo”. Investigaciones preliminares apuntan a la supresión de órdenes de aprehensión y dilación en procesos judiciales.
Abogados penalistas mencionan que la lentitud en la carpeta de investigación favoreció la operación de la banda. Esta falta de acción generó redes de impunidad que permean distintas regiones afectadas por el huachicol.
Colusión marina y robo de hidrocarburos
La Secretaría de Marina proporciona recursos logísticos y armamento para resguardar instalaciones estratégicas. No obstante, estas mismas capacidades habrían sido desviadas para proteger ductos y puntos negros del huachicol.
Exfuncionarios de la Armada relatan irregularidades en los reportes de vigilancias, con coordenadas alteradas y bitácoras que omitían actividades sospechosas. Estas distorsiones fortalecieron el accionar de la red ilícita.
Operativo y evidencias documentadas
En julio de 2025, autoridades federales realizaron cateos en propiedades vinculadas a Rebollo Mendoza. Se confiscaron tanques, mangueras de alto volumen y registros contables que detallaban rutas de distribución.
Los peritajes forenses lograron identificar zonas de toma clandestina, corroborando testimonios de testigos protegidos. Estas pruebas respaldan la investigación sobre la conexión entre mandos navales y el líder huachicolero.