Hallazgo del cadáver enredado en red en Puente Juárez Mazatlán
Esta mañana, transeúntes que se encontraban junto a la biobarda en la desembocadura del Estero del Infiernillo al océano descubrieron el cuerpo de un hombre atrapado en una malla de pesca. El cadáver, que vestía short de mezclilla y playera oscura, presentaba signos de haber permanecido varias horas sin vida.
El hallazgo tuvo lugar debajo del Puente Juárez, en una zona de difícil acceso para los vehículos de emergencia. Según los testigos, la corriente pudo haber arrastrado el cuerpo hasta quedar enredado en la red instalada en la zona.
Contexto del descubrimiento
La ubicación del puente y la presencia de redes de pesca en la desembocadura complicaron la intervención inicial de los rescatistas. El lugar, frecuentado por pescadores locales, no cuenta con iluminación nocturna, lo que dificulta la visibilidad en horarios posteriores al amanecer.
Por la temperatura del aire y del agua, las autoridades estiman que el fallecimiento pudo haberse registrado desde la noche anterior.
No se reportaron avisos previos sobre personas desaparecidas en ese tramo del estero.
Actuación de las autoridades y protocolos de levantamiento del cuerpo
Al lugar arribaron miembros del Escuadrón de Salvamento Acuático para extraer el cadáver con equipo especializado. Una vez liberado de la red, el cuerpo fue entregado al personal de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa para el levantamiento legal.
La Secretaría de Marina acordonó la zona y colaboró en el resguardo perimetral. Posteriormente, una funeraria trasladó el cuerpo al Servicio Médico Forense sin que hasta el momento se hayan revelado datos adicionales sobre la identidad de la víctima.
Procedimiento de la Fiscalía y resguardo naval
La Fiscalía recogió muestras de tejido y registró el área con fotografía forense. Estos elementos integrarán la carpeta de investigación para esclarecer el origen del deceso. El ministerio público también levantó testimonios de testigos presenciales.
Por su parte, la Marina mantuvo control de acceso durante varias horas para preservar la escena. No se identificaron armas u otros objetos que pudieran vincularse a un acto criminal durante la inspección inicial.
Investigación preliminar y posibles causas de muerte
Las autoridades forenses realizan estudios de autopsia para determinar la causa exacta del deceso. Aún está pendiente el examen toxicológico y la revisión de tejidos para descartar lesiones internas o externas no visibles a simple vista.
Se contempla la hipótesis de un accidente acuático, aunque no se descarta que el cuerpo haya sido arrastrado desde otro punto del estero. El análisis de la corriente y las marcas en la red serán clave para establecer si la muerte ocurrió en el sitio.
Inspección forense y análisis de la escena
El personal de medicina forense realiza la necropsia en busca de señales de violencia o patología previa. Además, se revisan las ropas y pertenencias encontradas junto al cadáver para identificar huellas o rastros biológicos.
La carpeta de investigación quedó integrada con peritajes de criminalística y dictámenes forenses. Con estos elementos, la Fiscalía evaluará si se trata de un evento accidental o si hay indicios para ampliar las diligencias.
