Detalles del simulacro nacional de sismo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo participó por primera vez en el simulacro nacional de sismo como titular del Poder Ejecutivo. El ejercicio se programó para las 11:30 horas y contempló protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
🔔⚡🇲🇽 | la presidenta Claudia #Sheinbaum anuncio que abrirá el expediente del #Fobaproa para exhibir a Ernesto #Zedillo: «no se puede hablar impunemente». Añade que pedirá al Banco de México que informe de una pensión vitalicia que tiene el expresidente Ernesto Zedillo por 143… pic.twitter.com/XfA4MeWgrI
— Azteca (@MORRIS80766176) April 29, 2025
Estamos en el @C5_CDMX recibiendo la información. del simulacro y las personas en puesto de mando de cada alcaldía. pic.twitter.com/qMRIdQlcBA
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 21, 2021
La movilización se concibió como un ejercicio de evacuación coordinado por las autoridades encargadas de la protección civil. Se emplearon señales acústicas y luz estroboscópica en puntos clave de los inmuebles seleccionados.
El ejercicio se llevó a cabo de manera simultánea en espacios públicos y privados en todo el país.
Horario y alcance del ejercicio sísmico
La alerta sísmica se activó a las 11:30 horas de forma simultánea en diversas regiones. La duración de la señal acústica rondó los 60 segundos, siguiendo el estándar de pruebas de emergencia.
Durante el simulacro, la alarma sonó únicamente en 11 entidades federativas, según el reporte oficial de la Secretaría de Gobernación. No se registró activación en el resto del territorio nacional.
Alerta sísmica y cobertura regional
El funcionamiento del sistema de alerta sísmica quedó limitado a 11 estados, según la información difundida por Protección Civil. El resto de las zonas no recibió la señal de aviso.
Los protocolos de respuesta incluyeron evaluación de rutas de evacuación, revisión de puntos de encuentro y pruebas de funcionamiento de equipos de emergencia.
Estados con activación de alerta
La señal acústica se escuchó en 11 entidades, sin que se proporcionara una lista detallada de los estados beneficiados. Se omitieron datos sobre las ciudades específicas.
No se emitió información adicional sobre la cobertura exacta en áreas metropolitanas ni rurales dentro de esas entidades.
Simulacro nacional desde Palacio Nacional
El evento se coordinó desde Palacio Nacional, donde la titular del Ejecutivo supervisó el desempeño de brigadas internas. El operativo incluyó pruebas de comunicación interna y revisión de salidas de emergencia.
En el exterior del recinto se instaló señalética provisional para guiar a los trabajadores hacia los puntos de reunión establecidos.
Presencia de colaboradores federales
Trabajadores del gobierno federal y del propio Palacio Nacional participaron en el proceso de evacuación, siguiendo las indicaciones de los responsables de seguridad.
Se activaron equipos de defensa civil y brigadas voluntarias para apoyar en la supervisión del ejercicio y documentar los tiempos de respuesta.
