Desarrollo de la audiencia inicial por coautoría en feminicidio
A dos años del feminicidio de María Gloria “R.”, conocida como Doña Goya, se celebró la continuación de la audiencia inicial en la Sala A del Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral región norte. En este procedimiento preliminar, la defensa de Blanca “N.” invocó el plazo constitucional de 144 horas para el cumplimiento de la orden de aprehensión.
Durante la diligencia, la defensa argumentó el respeto al plazo establecido tras la audiencia de formulación de imputación, mientras la Fiscalía General del Estado presentó argumentos para justificar la detención y el seguimiento del proceso contra la acusada.
Sede de la diligencia y actores judiciales
La audiencia se desarrolló ante la jueza Anacélida Alarcón, quien dirigió el acto procesal en la sala designada para casos de alto impacto. Tanto el Ministerio Público como la defensa particular estuvieron presentes para exponer sus posiciones.
En el trámite, la representación de la Fiscalía planteó la necesidad de vincular a proceso a Blanca “N.” tras reunir las condiciones legales para justificar la continuidad del caso.
Evidencia forense y registros telefónicos en la acusación
La Fiscalía General del Estado presentó manchas de sangre encontradas en el vehículo vinculado a los acusados, así como registros telefónicos que relacionan a Blanca “N.” con el momento del crimen. Estos elementos fueron descritos como pruebas forenses clave para sustentar la acusación.
Adicionalmente, el equipo acusador exhibió listados de llamadas y mensajes de texto que ubican a la imputada en zonas afines al lugar donde ocurrieron los hechos, reforzando la hipótesis de coautoría en el feminicidio.
Elementos materiales de la acusación
Las muestras de sangre fueron analizadas por peritos forenses, quienes determinaron que coincidían con el perfil genético de la víctima.
Los registros telefónicos incluyeron geolocalización de dispositivos y cronologías de comunicación con el presunto autor material, apuntando a una coordinación en la ejecución del delito.
Resolución judicial y medidas cautelares establecidas
Tras varias horas de debate, la jueza vinculó a proceso a Blanca “N.” por el delito de feminicidio agravado en razón de parentesco. Esta decisión estableció el avance formal del procedimiento penal contra la imputada.
La autoridad impuso la medida de prisión preventiva oficiosa y otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, periodo durante el cual ambas partes deben presentar pruebas adicionales.
Traslado al penal CECJUDE y situación de los imputados
Al término de la audiencia, Blanca “N.” fue trasladada al Centro de Ejecución de Sanciones y Tratamiento Penal número dos (CECJUDE) en el penal de Goros II.
En esa misma instalación ya se encuentra recluido Carlos Jaír “S.”, alias “El Chiapaneco”, señalado como autor material del homicidio y procesado por los mismos delitos de feminicidio agravado.
Antecedentes del caso y hallazgos forenses detallados
El 24 de junio de 2023, Doña Goya fue asesinada a golpes y estrangulada en El Guayabo, Ahome, presuntamente por Carlos Jaír “S.” con la participación de su hija. La rencilla familiar se atribuye a la desaprobación de la relación sentimental.
El cuerpo de la víctima fue hallado el 29 de junio flotando en un canal de riego entre Matacahui y El Cardal, presentando al menos 17 lesiones contusas y signos de asfixia que confirmaron el carácter violento del crimen.
Carlos Jaír “S.” fue detenido el 3 de julio de 2023 y vinculado a proceso, mientras que Blanca “N.” fue capturada en Tijuana el 22 de julio de 2025 tras permanecer prófuga. Ambos enfrentan cargos por feminicidio agravado y desaparición forzada con el fin de ocultar un delito.
