Feliciano Castro y sus declaraciones polémicas al ciudadano
En la sesión del consejo empresarial celebrada en Los Mochis, el presidente de COPARMEX local, Feliciano Castro, cuestionó directamente la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas por las autoridades. Castro aseguró que, a su juicio, las propuestas carecen de planificación y fondos suficientes para responder a las necesidades reales de los habitantes.
Castro señaló que la falta de información sobre inversión, cronograma y resultados a corto plazo coloca en desventaja al ciudadano, quien enfrenta un ambiente de inseguridad sin garantías claras de mejora. También apuntó que los recursos destinados a patrullaje y equipamiento especializado han sido insuficientes para cubrir zonas prioritarias.
COPARMEX critica como burla al ciudadano los señalamientos
A través de un posicionamiento oficial, la confederación empresarial consideró que las afirmaciones de su propio representante resultan contradictorias y generan incertidumbre entre los sectores productivos. El comunicado puntualiza que la reiteración de declaraciones sin respaldo técnico socava la confianza de inversionistas y ciudadanos.
El documento menciona que la definición de indicadores de gestión es esencial para transparentar el desempeño de las acciones de seguridad. Sin esa base, los señalamientos se perciben como un gesto simulador que no aporta elementos concretos para el debate público.
La confederación enfatizó que la crítica debe basarse en datos comprobables y en la colaboración entre autoridades y empresarios, en lugar de limitarse a manifestaciones que pueden interpretarse como una burla al ciudadano.
Contexto de la crítica sobre medidas de seguridad pública
El pronunciamiento de Feliciano Castro llega en un momento en que la ciudad ha registrado un aumento de incidentes del crimen organizado y robos a comercio. Recientes estadísticas del área de seguridad municipal apuntan a una demanda creciente de mejoras en la vigilancia urbana.
Previo a estas declaraciones, diversos sectores habían solicitado reuniones de trabajo para evaluar los requerimientos de personal y equipamiento policial. Sin embargo, según Castro, dichas solicitudes no han recibido respuesta ni seguimiento por parte de la autoridad competente.
Debate sobre impacto económico en la región
La discusión en torno al nivel de seguridad se vincula directamente con la confianza para realizar inversiones en el norte de Sinaloa. Empoderar al sector privado para participar en proyectos de prevención y custodia ha sido una propuesta recurrente en mesas de análisis.
Al considerar el equilibrio entre gasto público y beneficio social, los empresarios insisten en la creación de un comité de evaluación conjunta. Este mecanismo prevé la integración de indicadores financieros y sociales para medir el retorno de la inversión en materia de seguridad.
