Episodios de violencia en Pericos y enfrentamientos armados

La noche del miércoles 7 de mayo se registraron intensos enfrentamientos armados en la sindicatura de Pericos, Sinaloa, donde se escucharon ráfagas de armas de alto poder en varios puntos de la comunidad. Testigos relataron que delincuentes a bordo de camionetas artilladas abrieron fuego en las inmediaciones de un supermercado, lo que provocó escenas de pánico entre clientes y transeúntes.
Reportes iniciales de Mocorito también indican tiroteos simultáneos, aunque hasta el cierre de esta nota no se ha confirmado el número de víctimas. La dinámica de los hechos dificultó la circulación y dejó calles semivacías, mientras los agresores se replegaban tras los disparos.

Reacción ciudadana y exigencia de refuerzo federal

Habitantes de Pericos demandan la llegada urgente de fuerzas federales para contener la escalada de violencia en la región. Vecinos comentan que la inseguridad está generando un clima de temor permanente, que se traduce en comercios cerrados y desplazamientos restringidos.
En redes locales y mensajes de voz, la población cuestiona la capacidad de respuesta de las corporaciones estatales, señalando la necesidad de un despliegue especializado que restablezca el orden público con protocolos de seguridad reforzados.

Movilización de cuerpos de seguridad y operativos en Sinaloa

Al filo de la medianoche, convoys de la Policía Estatal comenzaron patrullajes por avenidas principales y accesos a Pericos, en busca de rastros de los agresores. Las unidades recorren puntos estratégicos para inhibir nuevos ataques y monitorear la zona.
Fuentes cercanas a la Secretaría de Seguridad detallan que el operativo incluye revisión de vehículos y puntos de control, aunque no se ha informado oficialmente si personal de la Guardia Nacional o del Ejército ya participa en las labores de vigilancia.

Condiciones en vías y accesos a la sindicatura

Carreteras y caminos rurales que comunican Pericos con Mocorito y otras poblaciones permanecen con tráfico limitado, debido a retenes y vigilancia móvil. Conductores reportan demoras y desvíos obligatorios ante la presencia de patrullas.
Autoridades estatales han instalado filtros de seguridad en puntos críticos, sin confirmar cierres totales de vialidades. La medida busca prevenir desplazamientos de grupos armados y facilitar la actuación de los uniformados.