Detalles del suceso en La Costera y calles de Culiacán
En la avenida 21 de Marzo, cerca del cruce con el libramiento Benito Juárez, se identificó un incidente que ha llamado la atención de la comunidad. El martes 8 de abril a las 23:35 horas, se halló a un hombre amarrado, con evidentes impactos de bala en diversas partes del cuerpo, en una de las calles de la colonia La Costera, al sur de Culiacán.
El hallazgo se produjo en una zona transitada, donde la coexistencia de rutas críticas y avenidas importantes exige una rápida intervención para resguardar la integridad de la escena. La ubicación, en una vía conocida en la localidad, ha llevado a que se implemente un operativo inmediato por parte de los técnicos encargados de preservar la evidencia.
Ubicación y condiciones del entorno
El suceso se dio sobre la avenida 21 de Marzo, en proximidad al cruce con el libramiento Benito Juárez, zona que se distingue por su dinamismo y relevancia en la circulación urbana. Conocida también bajo el sobrenombre de «La Costerita«, la región se destaca por la frecuencia de operativos de seguridad y vigilancia, lo que añade complejidad al desarrollo de la investigación.
Dicha área, caracterizada por su tránsito constante, obliga a las autoridades a mantener un control riguroso del perímetro, evitando interferencias y preservando la escena para el análisis detallado de cada indicio que pudiera atribuir la autoría del hecho.
Características de la víctima y funcionamiento del operativo
La víctima, descrita como un hombre de complexión delgada y tez morena clara, se encontraba en un rango de edad aproximado entre 35 y 40 años. Con las manos atadas a la espalda y vistiendo únicamente un pantalón de mezclilla azul, los rasgos físicos y vestimentarios han sido fuente de detalle para la posterior investigación forense.
El examen de la escena reveló que las lesiones fueron producidas por un rifle de alto poder, lo que constituye un elemento crítico a la hora de reconstruir la dinámica del incidente. Las marcas de bala en distintas áreas del cuerpo han permitido establecer pistas sobre la secuencia del hecho y el posible modus operandi.
acciones forenses y medidas de seguridad
Tras el hallazgo, la zona fue inmediatamente asegurada para facilitar la intervención del personal forense, encargado de recolectar y preservar cada evidencia. El cuerpo fue exhumado y trasladado al Semefo, con el fin de garantizar que las muestras y datos forenses sean resguardados correctamente para futuras investigaciones.
Las medidas de seguridad implementadas en el área han permitido que se realicen las investigaciones de manera ordenada, evitando contaminaciones en la escena. La aplicación de protocolos estrictos destaca el enfoque sistemático en el manejo de incidentes de esta naturaleza, manteniendo la integridad del proceso investigativo.