Interacción ciclónica y expectativas pluviales en Sinaloa
Para la costa de Sinaloa, la proximidad de la tormenta Bárbara y el huracán Cosme generó breves expectativas de lluvias intensas. Durante unas horas, ambos sistemas tropicales giraron uno alrededor del otro bajo el fenómeno conocido como efecto Fujiwhara.
La interacción resultó débil y sus centros se alejaron antes de reforzarse mutuamente. En consecuencia, la aportación de humedad prevista para la región no se concretó y las probabilidades de lluvia quedaron reducidas a chubascos dispersos.
Definición del efecto Fujiwhara en sistemas tropicales
El efecto Fujiwhara describe la atracción mutua y el giro de dos ciclones tropicales cuando sus centros se ubican a menos de aproximadamente 1 200 km. Este fenómeno puede alterar trayectorias y modificar la intensidad de las tormentas.
Dependiendo del tamaño relativo y la distancia entre los centros, los sistemas pueden fusionarse, reforzarse o desviarse. En este caso, la interacción fue insuficiente para consolidar un sistema mayor.
Interacción ciclónica y desplazamiento
El mecanismo de atracción se basa en la circulación de vientos que ambos ciclones generan alrededor de sus núcleos. Al aproximarse, sus campos de presión tienden a superponerse.
En la práctica, Bárbara y Cosme apenas giraron en torno a un punto común antes de retomar rutas independientes, lo que impidió cualquier fusión o refuerzo significativo de sus bandas nubosas.
Consecuencias hídricas y agrícolas tras la disipación
La disipación del efecto Fujiwhara agrava el déficit hídrico en Sinaloa, donde la temporada de menos lluvias coincide con ciclos agrícolas de verano que demandan humedad constante.
Los productores locales deberán recurrir a riego tecnificado y perforación de pozos para compensar la falta de precipitaciones.
Estas medidas suelen incrementar costos y complejidad operativa.
Además, la costa mantiene vigilancia ante posibles lloviznas aisladas u oleaje elevado ocasionado por las bandas externas de ambos sistemas.
Pronóstico meteorológico a corto plazo en el Pacífico
Los modelos de pronóstico indican la presencia de un sistema de alta presión sobre el golfo de California, responsable de inhibir la convección profunda y limitar la formación de nubes de tormenta.
Se prevé un periodo de sol intenso y baja incidencia de precipitaciones hasta mediados de mes, con temperaturas por encima de la media histórica en la región costera.
La llegada de sistemas frontales al norte de México podría reactivar lluvias dispersas a partir de la tercera semana de junio, aunque el impacto será moderado.