Transmisión en vivo del fenómeno solar Eclipse Total de Sol 2024
La transmisión del Eclipse Total de Sol del 8 de abril de 2024 se realizó desde Mazatlán, con un enfoque en la cobertura en vivo a través de plataformas digitales. Más de 20 millones de personas en todo el mundo siguieron el fenómeno solar sin necesidad de desplazarse al epicentro.
El equipo de producción combinó tecnología de imagen de alta resolución y enlaces satelitales para ofrecer múltiples ángulos del disco solar y la corona durante la totalidad. La señal incluyó comentarios de especialistas en astronomía y gráficos en tiempo real.
La coordinación técnica requirió la instalación de antenas portátiles y equipos de fibra óptica, con apoyo local de ingenieros y operadores. El objetivo fue mantener la estabilidad de la señal pese a condiciones meteorológicas variables.
Premio Emmy a la cobertura astronómica en Mazatlán
Este esfuerzo conjunto recibió un Premio Emmy en la categoría “Mejor Especial de Noticias en Vivo”. El galardón reconoce la calidad de la emisión y la capacidad de transmitir un evento astronómico en tiempo real.
La entrega del Emmy subraya la relevancia de producir contenido científico riguroso sin interrupciones comerciales. La categoría destacó el uso de gráficos interactivos y la integración de datos de telescopios.
La nominación compitió con coberturas internacionales de fenómenos naturales, posicionando al equipo de Mazatlán como referente en transmisiones científicas.
Colaboración científica entre NASA, SAMAZ y SSERVI
La iniciativa combinó recursos de la NASA con la Sociedad Astronómica Mazatleca (SAMAZ) y el Solar System Exploration Research Virtual Institute (SSERVI). Cada organismo aportó experiencia técnica y logística.
El trabajo conjunto incluyó planificación de rutas de vuelo para drones, calibración de cámaras solares y protocolos de seguridad para evitar daños oculares en la audiencia.
Participación de la Sociedad Astronómica Mazatleca
SAMAZ gestionó la infraestructura terrestre en Mazatlán, instalando antenas y coordinando el acceso a sitios de observación. Su rol fue clave para garantizar la transmisión sin interrupciones.
Los voluntarios de la sociedad colaboraron con la instalación de paneles solares portátiles y la distribución de filtros para telescopios, contribuyendo a la claridad de las imágenes emitidas.
Visión del SSERVI y sus planes futuros
El director de SSERVI, Greg Schmidt, señaló que la colaboración entre NASA y SAMAZ “no terminó con el eclipse… seguirá por muchos años más”. Esta declaración apunta a proyectos de seguimiento de asteroides y misiones de investigación conjunta.
SSERVI aporta análisis de datos y modelado de la interacción solar-terrestre, con miras a futuras transmisiones de eventos astronómicos y la formación de nuevas redes colaborativas.
