Crimen en El Guayabito: doble homicidio con armas largas
En la región de El Guayabito, sindicatura de Tepuche en Culiacán, dos personas identificadas como Elíseo y Alejandro fueron atacadas a ráfagas de armas largas minutos antes del mediodía. El doble homicidio generó movilización de vecinos ante la intensidad de los disparos.
Testigos coinciden en que se escucharon al menos tres ráfagas consecutivas, lo que sugiere el uso de fusiles de grueso calibre. La violencia de campo dejó visibles impactos en vehículos y estructuras cercanas al lugar del crimen.
La zona ha registrado episodios de agresiones armadas en años recientes, lo que evidencia un patrón de violencia sostenida en esta sindicatura. Habitantes señalan la falta de respuestas contundentes tras incidentes previos.
Proceso de investigación forense de la Fiscalía de Sinaloa
Agentes de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa acudieron de inmediato al sitio para asegurar indicios y casquillos. El despliegue incluyó peritos especializados encargados de levantar evidencias balísticas.
El equipo forense documentó la escena con fotografías, inspeccionó los cráteres de impacto y colectó proyectiles. Estas diligencias buscan establecer el calibre específico de las armas y la trayectoria de los disparos.
Uso de armas largas y diligencias periciales
El informe preliminar de los peritos indica que las municiones corresponden a rifles de asalto. Se encontraron fragmentos de metal compatibles con proyectiles de alto poder de penetración.
Las labores de criminalística continuaron con el análisis de huellas y restos orgánicos para determinar la posición de las víctimas al momento del ataque. Este examen resulta clave para la reconstrucción del suceso.
Remisión de víctimas al anfiteatro y proceso de reclamación
Una vez concluidas las labores periciales, los cuerpos de Elíseo y Alejandro fueron trasladados al anfiteatro de Culiacán. El traslado se realizó conforme a los protocolos de cadena de custodia.
En el anfiteatro, los restos quedaron bajo resguardo en cámaras refrigeradas mientras se lleva a cabo el reconocimiento oficial. El espacio habilitado para la identificación cumplió con las normas de conservación de pruebas.
Se espera que familiares acudan a reclamar los cuerpos en las próximas horas, tras presentar la documentación requerida por el Ministerio Público. El trámite de entrega incluirá la firma de actas ministeriales correspondientes.
