Suspensión del desfile del 1 de mayo en Los Mochis
El sector obrero de Los Mochis anunció la suspensión del desfile del 1 de mayo “Día del Trabajo” como muestra de solidaridad con los trabajadores del centro y sur de Sinaloa, regiones afectadas por recientes brotes de violencia. Esta medida interrumpe la conmemoración habitual para priorizar la seguridad y el respaldo al movimiento laboral en zonas de riesgo.
Daniel Castillo León, encargado de la CTM en Ahome, explicó que la decisión responde a la situación de inseguridad que persiste en todo el estado. La organización obrera optó por cancelar el desfile que tradicionalmente reúne a cientos de trabajadores, en un gesto de apoyo a quienes enfrentan condiciones de riesgo en otras regiones.
Acto cívico en la explanada del Palacio Municipal
En lugar del desfile, este jueves se llevará a cabo un acto cívico en la explanada del Palacio Municipal, que dará inicio a las 10:00 horas. El evento estará marcado por las formalidades protocolares propias de la conmemoración, sin el recorrido por calles ni la logística habitual del desfile.
El acto cívico incluirá honores a la bandera y un breve izamiento solemne. La organización sindical subrayó que este formato alternativo busca mantener viva la conmemoración del Día del Trabajo, al tiempo que evita desplazamientos masivos ante el contexto de violencia que afecta a la región.
Asamblea de la CTM y demandas laborales
Posteriormente al acto cívico, se realizará una asamblea en el auditorio de la CTM, encabezada por el dirigente estatal Elías Muñoz Vega. En este espacio se prevé la participación de alrededor de 600 trabajadores, quienes podrán expresar sus inquietudes y solicitudes mediante mantas instaladas dentro del recinto.
La asamblea servirá como plataforma para que los obreros formulen sus exigencias laborales de manera directa, sin intermediarios. Entre los puntos contemplados destacan mejoras salariales, condiciones seguras de trabajo y mecanismos de monitoreo sobre riesgos en centros laborales de la región.
Registro de demandas sindicales
Los asistentes deberán colocar sus peticiones en paneles asignados a cada modalidad de trabajo, lo que permitirá un control ordenado de las solicitudes. Esta metodología busca garantizar que las exigencias queden documentadas y sean canalizadas a los niveles correspondientes.
El registro estará abierto durante toda la asamblea y será supervisado por la dirigencia local de la CTM, sin permitir intervenciones de terceros ajenos al ámbito obrero. Así se pretende evitar filtraciones de información y asegurar el carácter legítimo de las demandas.
Medidas de seguridad en el evento sindical
Para salvaguardar la integridad de los participantes, se implementará un operativo de seguridad tanto en el exterior como en el interior del auditorio de la CTM. La coordinación entre autoridades municipales y agentes designados por la organización obrero-sindical garantizará un control estricto de accesos.
Se prevé la instalación de puntos de revisión en las entradas principales, junto con patrullajes en las inmediaciones del recinto. Estas acciones buscan minimizar riesgos y disuadir posibles actos violentos durante la jornada de conmemoración.
Operativo preventivo
El operativo incluirá unidades de vigilancia estacionadas en puntos estratégicos y rondines periódicos en las avenidas aledañas. Personal capacitado realizará inspecciones para detectar objetos ilícitos sin afectar el flujo de asistentes.
Las rutas de evacuación estarán señalizadas y se ha dispuesto un protocolo de actuación ante cualquier eventualidad. De esta manera, se pretende ofrecer un entorno controlado y responder con rapidez ante incidentes.
Custodia en el recinto
Dentro del auditorio, se designarán zonas de acceso restringido para personal operativo y organizadores, mientras que el público general ocupará áreas delimitadas. Esta segregación busca optimizar la seguridad interior y facilitar el monitoreo de movimientos.
Se instalarán cámaras de vigilancia y se habilitarán puntos de comunicación directa con la cabina de control. Así, la dirección del evento podrá recibir reportes en tiempo real y coordinar respuestas inmediatas ante cualquier anomalía.
