Contexto de desaparición en Sinaloa y Ahome
El 14 de julio, Kassandra Oz (Juan José “E”), de 17 años, dejó de ser localizada en el ejido 20 de Noviembre Nuevo, municipio de Ahome, Sinaloa. La última comunicación con su familia fue hace más de una semana, lo que representa un patrón inusual dada la frecuencia diaria de sus llamadas.
Hace tres meses, la joven se mudó a vivir con dos amigos en las inmediaciones de la secundaria de ese ejido. Desde entonces se integró a la rutina local sin reportes de conflicto, hasta que repentinamente su teléfono móvil dejó de responder y nadie ha logrado contactarla.
Ante la ausencia prolongada, los allegados de Kassandra han manifestado un alto nivel de inquietud sobre su paradero. Su familia, hasta el momento, carece de información clara sobre posibles desplazamientos o incidencias recientes que expliquen su desaparición.
Detalles del caso de Kassandra Oz
La búsqueda inicial se centró en el entorno inmediato, donde amigos y conocidos revisaron domicilios y puntos de reunión habituales. Sin embargo, no se han hallado indicios físicos ni testimonios consistentes que permitan determinar hacia dónde se dirigió.
Se descarta una ausencia voluntaria a partir del patrón de comunicación constante con sus familiares. La joven mantenía contacto cercano y habitual con sus padres, lo cual refuerza la hipótesis de una desaparición involuntaria o forzada.
En los primeros días de ausencia, se recabaron datos en la comunidad escolar y en locales cercanos, pero la información obtenida resultó insuficiente para ubicar su ubicación actual o reconstruir sus últimos movimientos.
Procedimiento de denuncia y apertura de investigación
Este lunes la familia de Kassandra presentará formalmente la denuncia de desaparición ante la Vicefiscalía de la Zona Norte. La acción busca que el Ministerio Público de la Unidad Especializada en Personas Desaparecidas inicie las diligencias correspondientes.
Tras el registro oficial, se solicitará la apertura de una carpeta de investigación bajo el protocolo establecido para casos de extravío y presunta desaparición forzada. Esto incluye la recolección de indicios, declaraciones y peritajes iniciales.
El trámite en la Vicefiscalía implica la elaboración de un acta circunstanciada con datos biográficos, circunstancias de la última ubicación conocida y cualquier antecedente de riesgo. A partir de ahí se desplegarán equipos de campo para acciones de búsqueda activa.
Acciones ante la Vicefiscalía y MP
El Ministerio Público recabará testimonios formales de familiares cercanos y dos amigos con quienes compartía domicilio. Se revisarán registros de llamadas y ubicaciones geográficas vinculas al dispositivo móvil de la menor.
La carpeta de investigación incluirá la solicitud de órdenes de presentación ante jueces y la coordinación con unidades forenses para análisis de posibles indicios físicos. Todo procedimiento se realizará bajo el marco de la legislación estatal en materia de desaparición.
Adicionalmente, se remitirá el caso a la Comisión Estatal de Búsqueda para la generación de una ficha de localización y la difusión en redes oficiales, con el fin de maximizar el alcance de la alerta.
Entidades y comisión de búsqueda activa en Sinaloa
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas coordina operativos con autoridades federales, estatales y municipales en Sinaloa. Su rol abarca tanto la emisión de alertas como la recopilación y análisis de datos.
La Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada Zona Norte dispone de un protocolo para casos prioritarios. Integra unidades tácticas y tecnológicas que facilitan rastreos terrestres y trabajos de gabinete.
En paralelo, colectivos de búsqueda ciudadana, como Rastreadoras de El Fuerte, realizan patrullajes y entrevistas en comunidades rurales. Estas organizaciones aportan conocimiento local que complementa las investigaciones oficiales.
Medios de contacto para reportes de localización
La familia y las autoridades a cargo disponen de las siguientes líneas telefónicas: Dirección de Apoyo a Búsquedas de Personas Desaparecidas: 6688-16-40-63; Oficina municipal de Ahome (Dulcina Parra): 6682-65-49-10; Colectivo Rastreadoras de El Fuerte (Mirna Nereida Medina): 698-112-7691; Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada Zona Norte: 6677-16-70-90, 668-818-3990, 6688-15-21-58, 6688-15-81-55 (Ext. 17593 y 17634); Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Sinaloa: 6682-19-45-25; Emergencias: 911.
Se solicita a cualquier persona con información vinculada a la ubicación de Kassandra Oz comunicarse de forma inmediata a alguno de los números proporcionados, a fin de facilitar los procesos de localización.
