Proceso de desafuero del presidente municipal de Ahome
El proceso de desafuero del presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, se concentra en la pérdida de inmunidad que garantiza su ejercicio gubernamental. Este procedimiento administrativo y legal se impulsa a través de un dictamen que evalúa posibles faltas en el desempeño de sus funciones.
La iniciativa de desafuero quedó en manos de un grupo de legisladores que se presumen alineados con la dirección de la bancada oficial. Los diputados que integran esta “línea” tienen la facultad de sustentar o desechar la petición de remoción de cargos.
De acuerdo con el expediente interno, la acusación se centrará en la supuesta omisión en la supervisión de recursos públicos municipales. Hasta el momento, no se han presentado nuevas pruebas públicas; sin embargo, la línea de debate parlamentario apunta a que el juicio político avanzará sin freno.
Convocatoria a sesión secreta en el Congreso estatal
La mesa directiva de la sexagésima quinta legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa emitió una convocatoria para una sesión secreta este lunes 28 de abril de 2025 a las 10:00 horas. El salón de sesiones del palacio legislativo será el foro reservado para discutir el caso.
La junta de coordinación política acordó mantener el carácter confidencial de los documentos y deliberaciones. Durante esta sesión no se permitirá el acceso público ni la transmisión de audio o video, con el fin de resguardar la integridad del procedimiento legislativo.
Los diputados convocados deberán asistir con la documentación oficial que sustenta la investigación. Se prevé que esta fase cerrada agilice la revisión de cada argumento y la emisión de dictámenes preliminares.
Dinámica del juicio político en la Legislatura sinaloense
El juicio político representa un mecanismo de control parlamentario para analizar conductas que pudieran comprometer la estabilidad institucional. En este caso, el proceso contempla audiencias internas y presentación de pruebas ante comisiones legislativas.
La etapa inicial consiste en la formulación de cargos y la lectura del informe de investigación a los miembros de la comisión encargada. Posteriormente, se abrirá un periodo para alegatos de defensa y confrontación de testimonios.
Una vez concluida la fase de alegatos, los diputados emitirán un dictamen final que podrá recomendar la destitución o el archivo del expediente. En este esquema, la mayoría calificada definirá el futuro del presidente municipal en funciones.