Gestión de calidad del aire y fin de la contingencia ambiental
La fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México y el Estado de México concluyó el jueves 24 de abril alrededor de las 18:00 horas, lo que derivó en la desactivación del programa Doble Hoy No Circula. Durante la alerta por altos niveles de ozono, se implementaron restricciones que buscaban mitigar la mala calidad del aire y reducir la concentración de contaminantes en la atmósfera.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis notificó el levantamiento de la contingencia tras observar una disminución sostenida en los indicadores de ozono. Con ello, se restableció la circulación de los vehículos que habían sido suspendidos, a excepción de las unidades sujetas aún a normas específicas según su engomado y terminación de placa.
Sistema de alta presión y ventilación atmosférica
El descenso en la inestabilidad atmosférica se atribuyó al desplazamiento de un sistema de alta presión hacia el norte de la meseta central. Este fenómeno redujo la inversión térmica que retenía contaminantes cerca del suelo, favoreciendo una mayor ventilación y dispersión de emisiones contaminantes en el Valle de México.
Al reforzarse la circulación de aire en la zona metropolitana, los niveles de ozono descendieron por debajo de los umbrales críticos. Esta modificación en la dinámica meteorológica permitió aliviar rápidamente las concentraciones de gases y partículas suspendidas que habían provocado la contingencia ambiental.
Restricciones del Doble Hoy No Circula y vehículos regulados
Para el viernes 25 de abril, el programa Doble Hoy No Circula opera con su calendario habitual, aunque mantiene restricciones puntuales para ciertas categorías de vehículos. Solo permanecen limitados aquellos automotores con engomado azul y las unidades cuyas placas terminen en los dígitos 9 o 0.
La medida persiste sin cambios adicionales y busca sostener niveles aceptables de calidad del aire tras la contingencia. Las autoridades ambientales han enfatizado que dichos lineamientos se aplican de manera uniforme, sin exenciones para ningún tipo de transporte privado.
Vehículos con engomado azul
Los coches identificados con engomado azul quedan sujetos a la suspensión de circulación un día a la semana, conforme al programa establecido antes de la contingencia ambiental. Esta medida se mantiene activa para moderar la emisión de contaminantes provenientes de combustibles fósiles.
La restricción se aplica sin distinción de modelo o antigüedad, y su objetivo es distribuir equitativamente la carga vehicular durante la semana, favoreciendo la circulación de unidades con otros colores de engomado.
Placas terminadas en 9 o 0
De igual forma, los vehículos cuyas placas concluyen en los números 9 o 0 continúan sin poder circular un día hábil predeterminado. Esta disposición complementa las limitaciones por engomado y contribuye a reducir la densidad de autos en las zonas metropolitanas.
El calendario de restricción para estas terminaciones se mantiene inalterado, y su cumplimiento es verificado mediante operativos de supervisión ambiental colocados en puntos estratégicos de la Ciudad de México y del Estado de México.