Reasignación del plus salarial (Concepto 30) al personal de salud de alto riesgo
En Culiacán, Sinaloa, la Secretaría de Salud estatal comunicó la reasignación del concepto 30, correspondiente al plus salarial en sus modalidades de bajo, mediano y alto riesgo, quitándolo a trabajadores administrativos y ofreciéndolo a personal sanitario de alto riesgo.
La decisión responde a la naturaleza de las funciones desempeñadas en áreas de riesgo, así como a la antigüedad de los beneficiarios, según detalló el titular de la dependencia.
Criterios de elegibilidad para el Concepto 30 en Sinaloa
Con base en una auditoría interna, se identificaron 170 empleados que no cumplían con los requisitos exigidos para conservar el beneficio del concepto 30, por lo que se procedió a la revocación del código correspondiente.
Paralelamente, se otorgó el concepto 30 a 253 trabajadores de bajo, mediano y alto riesgo que previamente no contaban con este plus, tras verificar el cumplimiento de las funciones señaladas en el código.
Evaluación de funciones de riesgo
La verificación incluyó el análisis de actividades catalogadas como peligrosas para la integridad física, tanto en áreas clínicas como administrativas vinculadas con atención directa de pacientes.
También se consideró el tiempo de servicio y la documentación probatoria para confirmar la exposición a riesgos laborales específicos de los trabajadores.
Asignación a beneficiarios previamente excluidos
De los nuevos asignados, poco más de 250 trabajadores recibieron el concepto 30 tras acreditar las funciones y cumplir con los lineamientos establecidos.
La medida implicó una redistribución de recursos orientada a garantizar que el plus salarial llegue a quienes operan en condiciones de mayor riesgo diariamente.
Asignación presupuestaria estatal para el Concepto 30
La inversión destinada a este componente salarial alcanzó los 3 millones de pesos provenientes del presupuesto estatal, cifra aprobada por la administración local para el ejercicio fiscal actual.
Este monto cubre tanto la regularización de 253 nuevos beneficiarios como la cobertura de las obligaciones previas, optimizando el uso de fondos públicos sin incurrir en gastos extraordinarios.
Manifestaciones del personal de salud en Sinaloa
En algunos municipios de Sinaloa, el personal de salud llevó a cabo manifestaciones el pasado 19 de junio para exigir garantías durante la transición hacia el IMSS-Bienestar.
La Secretaría de Salud expresó su respeto por el derecho a la protesta, al tiempo que exhortó a no interrumpir los servicios, pues el impacto recae directamente en los derechohabientes.
Transición al IMSS-Bienestar y gestiones laborales
Las movilizaciones están relacionadas con temas administrativos y de derechos laborales en el proceso de integración al IMSS-Bienestar.
La dependencia estatal señaló que las gestiones correspondientes ante el instituto federal buscan mantener los derechos que los trabajadores ya tenían y asegurar una transición ordenada.
