Operativo de cateo interinstitucional en Mazatlán
En la mañana del 28 de abril de 2025, un grupo interinstitucional realizó un cateo en un inmueble de la colonia Urías en Mazatlán, Sinaloa. La acción se ejecutó con una orden judicial vigente y contó con apoyo de diversas instancias de seguridad.
Participaron efectivos del Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública local. El procedimiento buscó asegurar indicios relacionados con posibles actividades ilícitas.
Colaboración de las fuerzas de seguridad
La coordinación permitió la integración de protocolos de actuación entre las dependencias federales y estatales. Cada cuerpo aportó recursos humanos y equipamiento especializado para el desarrollo del operativo.
Los equipos incluyeron patrullas, vehículos blindados y equipos balísticos, instalándose puntos de control en accesos estratégicos. La sede del cateo quedó resguardada desde las primeras horas del día.
Incautación de vehículos y motocicletas
Durante la revisión del inmueble, personal ministerial localizó seis vehículos en aparente uso irregular. Alcanzaron a inspeccionar la documentación y estado mecánico de las unidades para determinar su procedencia.
Se contabilizaron siete motocicletas estacionadas en patios interiores. Todas las unidades quedaron bajo custodia oficial para su valoración y cotejo con bases de datos de bienes robados o vinculados a grupos delictivos.
Registro de armamento asegurado
En el lugar se encontraron tres armas largas junto con catorce cargadores y diversos cartuchos de diferente calibre. Cada arma fue documentada con folio de identificación y etiquetada para su traslado.
Se ubicaron cajas secas en las que se almacenaban los cargadores y municiones. El inventario oficial detalla la cantidad y tipo de cartuchos para su correcta clasificación forense.
Resguardo de hidrocarburo y remolque cisterna
Las autoridades hallaron un remolque cisterna con capacidad de 55,000 litros, de los cuales se estiman 45,000 litros de hidrocarburo. El equipo presentó indicios de conexión a tomas clandestinas.
El combustible y la unidad fueron sellados para su traslado a instalaciones federales. Se inició un acta de aseguramiento por ilícito contra la Ley de Hidrocarburos, con fin de determinar su origen.
Disposición de los bienes ante el Ministerio Público
Todos los vehículos, armas, cargadores, cartuchos y el remolque cisterna fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Allí se integrará la carpeta de investigación correspondiente.
El procedimiento permitirá la realización de peritajes técnico-científicos y la verificación documental de cada elemento. Se prevé la comparecencia de responsables para responder por posibles delitos.
Canales de denuncia ciudadana
La población puede reportar incidentes o actividades sospechosas a través de la línea de emergencias 911, disponible de manera gratuita y permanente.
Para denuncias anónimas, está habilitada la línea 089, que recibe información sin revelar la identidad del denunciante. Ambos números operan las 24 horas del día.
