Anomalías y falta de permisos en la clínica clausurada en Puebla
La Secretaría de Salud de Puebla ordenó la clausura temporal de la Clínica de Especialidades Médico Quirúrgicas tras detectar graves irregularidades en su operación. Durante la inspección se constató la ausencia de autorizaciones vigentes y la carencia de áreas físicas indispensables para atender partos de alto riesgo.
El cierre se decretó luego de la denuncia de una paciente cuyo bebé sufrió complicaciones por la demora en una cesárea de emergencia. Entre las anomalías señaladas figuran documentación incompleta y falta de acreditaciones para ofrecer servicios de ginecología y obstetricia.
Problemas estructurales y carencias administrativas
La revisión oficial identificó la inexistencia de quirófanos adecuados y de protocolos sanitarios actualizados. Las áreas de recuperación y reanimación no cumplían con la normativa de ventilación ni equipamiento mínimo.
Además, los registros de control interno presentaron inconsistencias en las fechas y firmas de personal responsable. La clínica no pudo acreditar contratos ni certificaciones para operar bajo la normativa estatal.
Demoras en la cesárea de emergencia y atención hospitalaria deficiente
El 21 de enero de 2025, a una paciente embarazada se le detectaron contracciones seguidas y presión arterial elevada, lo que motivó la programación de una cesárea urgente. El facultativo responsable pospuso la intervención durante dos horas, alegando problemas personales ajenos al servicio médico.
Durante ese lapso, la mujer permaneció en trabajo de parto sin supervisión especializada ni monitoreo constante. Al momento de realizar el procedimiento, el doctor se retiró inmediatamente después de extraer al bebé, dejando la atención en manos de un médico de apoyo sin experiencia previa con la paciente.
Atención médica y estado del recién nacido
El recién nacido presentó neumonía y colapso pulmonar al nacer, por lo que fue trasladado a cuidados intensivos. La unidad pediátrica del IMSS lo recibió de urgencia y mantuvo su atención durante un mes y medio.
La clínica exigió un pago adicional de 100 000 pesos, aparte de los 30 000 ya cubiertos, como condición para proceder con el traslado. Esta exigencia se realizó mientras el menor permanecía en estado crítico.
Deficiencias documentales y clausura sanitaria temporal
La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) inspeccionó la clínica y determinó la falta de cédulas profesionales en ginecología y obstetricia. El doctor Willebaldo “N” no cuenta con la especialidad correspondiente, pues posee únicamente credenciales de cirugía, anestesiología y medicina crítica.
La suspensión de actividades permanecerá vigente hasta que se acrediten ante la autoridad todos los requisitos legales. Entre ellos están las licencias sanitarias, planos de infraestructura, equipos de urgencias con mantenimiento vigente y personal con certificaciones válidas.
Requisitos para reanudar operaciones
La clínica deberá presentar ante la Secretaría de Salud un plan de adecuación de espacios y un manual de procedimientos actualizado. También es obligatorio el registro de todo el personal médico y la validación de sus credenciales profesionales.
Solo tras verificar el cumplimiento de estas condiciones se levantará la medida de clausura. De lo contrario, la dirección estatal de salud mantendrá la prohibición de ofrecer servicios quirúrgicos y de maternidad.
